Imagina un aula llena de murmullos, lápices en movimiento y miradas curiosas. Para mí es un síntoma de que algo profundo se aprendiendo, de que le mundo se transforma.
Este mes, con cada recurso que te compartimos queremos darte una oportunidad para transformar el aula en un espacio vivo, un espacio donde se quiere construir una comunidad y un mundo mejor.
Pruébalas, compártelas y cuéntanos qué han provocado en tu aula.
|
|
«AkTeen Power»
Destinatarios: Tercer ciclo de Primaria
AkTeen Power es un itinerario formativo diseñado para prevenir los discursos de odio y promover una cultura de paz en el aula. Dirigido a alumnado de 5º y 6º de Primaria, pero adaptable a otras edades, este recurso permite trabajar la superación de prejuicios, el impacto de los rumores y la importancia de la cordialidad en el grupo.
Cuentas con una guía didáctica para dinamizar las sesiones, un cuaderno de actividades, un cuaderno de bitácora para el alumnado y fichas de personajes.
|
|
|
«Cocodrilo»
Corto. Duración: Aprox. 5 min.
Edad: + 14 años
Cocodrilo es un cortometraje que invita a la reflexión sobre las emociones, la gestión del duelo y la importancia de la comunicación en nuestras relaciones. A través de una historia sencilla, plantea cómo expresamos lo que sentimos y cómo nos relacionamos con los demás en momentos de dificultad, en especial en la familia.
Usa este recurso con adolescentes, favoreciendo el pensamiento crítico y la empatía. Proyecta el corto y deja que surjan preguntas sobre las relaciones personales, la gestión emocional, el impacto de las redes sociales en nuestras vidas y la importancia del entendimiento y la escucha.
|
|
|
"Soy y no soy"
Cantante: El Chojín
Edad: + 14 años
A lo largo de la vida, especialmente en la adolescencia, nos preguntamos quiénes somos y cómo encajamos en el mundo. Soy y No Soy abre un espacio de reflexión sobre la identidad, los cambios personales y las etiquetas que nos rodean.
A través de esta canción, se puede trabajar en el aula o en grupos juveniles el autoconocimiento, la aceptación y el respeto a la diversidad. Un punto de partida para compartir experiencias, expresar emociones y cuestionar lo que significa ser uno mismo.
|
|
"Citadels"
Edad: + 14 años
Numero de jugadores/as: 4-8
Creadores: Asmodee
Citadels es un juego donde cada persona asume un papel en la construcción de una ciudad, eligiendo estrategias y tomando decisiones que influyen en su desarrollo. A través del juego, el alumnado puede explorar cómo funciona una ciudad, quiénes participan en su crecimiento y cómo afectan sus elecciones al bien común.
¿Cómo usarlo en clase? Puedes relacionarlo con la organización política y social de las ciudades; reflexionar sobre cómo se distribuyen los recursos y cómo influyen distintos actores en el crecimiento de una comunidad y también conectar con la importancia de la participación juvenil en la sociedad, entendiendo que cada decisión tiene un impacto en la colectividad.
|
|
|
7 de abril
Día mundial de la salud
|
|
16 de abril
Día mundial contra la esclavitud infantil
|
|
17 de abril
Día mundial de la Lucha campesina
|
|
22 de abril
Día internacional de la madre Tierra
|
|
Si utilizas cualquiera de estos recursos en tu entorno educativo, nos encantaría que nos compartieras tus comentarios, sugerencias y reflexiones a través del correo electrónico educacion@boscoglobal.org
|
|
|
Síguenos en redes sociales @BoscoGlobalONGD:
|
|
|
|
|