El alumnado de 1º de ESO del IES Salvador Távora (Sevilla) participa en la exposición Dime, Madre Tierra, una propuesta educativa e interactiva impulsada por Bosco Global con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Esta actividad forma parte del proyecto ecosocial desarrollado entre comunidades educativas de Andalucía y Bolivia, y busca activar una conciencia crítica y transformadora en torno a la crisis climática y el cuidado del planeta.
Durante la visita, el alumnado recorrió diferentes estaciones temáticas a través de una dinámica participativa que les invitó a descubrir datos clave, reflexionar sobre su papel como ciudadanía activa y proponer acciones para el cambio. Uno de los momentos que más llamó la atención fue el análisis del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, que mostró cómo estamos consumiendo los recursos del planeta a un ritmo insostenible. “Vivimos como si tuviéramos tres planetas”, expresó uno de los chicos al comprender la gravedad del dato.
También se generó un debate significativo en torno a la disponibilidad del agua, tras descubrir que solo el 0,3% del agua del planeta está disponible para todos los seres vivos. Esta cifra, junto al dato de que en 2030 podría haber más de 700 millones de personas desplazadas por la escasez de agua, provocó preguntas y propuestas entre el alumnado.
Una de las reflexiones más compartidas fue la toma de conciencia sobre la fragilidad de nuestro planeta. Como expresaba una alumna:
“No sabía que la Tierra era tan pequeña y frágil en el Universo”.
A partir de este descubrimiento, se habló del planeta como Casa Común, un hogar compartido por todos los seres vivos conocidos hasta ahora, y del deber de protegerlo como un acto de justicia ecológica.
Entre las acciones que propusieron para su entorno más cercano destacaron: no desperdiciar agua, reciclar papeles y plásticos, y pedir más zonas verdes en su barrio y entorno escolar.
Como dijo uno de los chicos al finalizar la visita: “Tenemos que cuidar más el planeta”.
Con esta actividad, el proyecto Dime, Madre Tierra continúa promoviendo una educación para el desarrollo comprometida, que conecta saberes, valores y acción desde una mirada global con raíces locales.