{"id":22464,"date":"2022-01-28T14:47:30","date_gmt":"2022-01-28T13:47:30","guid":{"rendered":"https:\/\/boscoglobal.org\/?p=22464"},"modified":"2024-05-15T17:26:49","modified_gmt":"2024-05-15T16:26:49","slug":"la-educacion-online-y-offline-en-la-construccion-de-la-cultura-de-paz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/boscoglobal.org\/la-educacion-online-y-offline-en-la-construccion-de-la-cultura-de-paz\/","title":{"rendered":"La educaci\u00f3n online y offline en la construcci\u00f3n de la Cultura de Paz"},"content":{"rendered":"
Tras casi dos a\u00f1os de pandemia en el mundo, el espacio virtual se ha instalado en nuestras vidas<\/strong> y parece que ha llegado para quedarse.<\/p> La pandemia ha \u201crevolucionado\u201d la forma en que usamos las redes sociales<\/strong>. Seg\u00fan datos del informe IAB 2021 en Espa\u00f1a de Redes Sociales<\/a>, los usuarios de Instagram han aumentado un 83% con respecto al a\u00f1o anterior; los de Tik Tok y Twitter un 63%; mientras que Facebook cae un 72% y Youtube un 67%.<\/p> El proyecto `J\u00f3venes Interconectad@s por una Ciudadan\u00eda Global \u2013 Digital con Horizonte 2030, en el contexto COVID: Change Things\u00b4<\/a>, <\/strong>lo ejecutamos junto a las ONGD salesianas J\u00f3venes y Desarrollo y VOLS gracias a la financiaci\u00f3n de AECID (Agencia Espa\u00f1ola de Cooperaci\u00f3n Internacional al Desarrollo). En \u00e9l abordamos la contextualizaci\u00f3n de las relaciones sociales en la etapa adolescente en el espacio online y offline<\/strong> y la transformaci\u00f3n de los discursos de odio en nuevas narrativas de amor. \u201cGracias al programa de formaci\u00f3n se est\u00e1 desarrollando un trabajo de implicaci\u00f3n por parte de j\u00f3venes que denuncian y transforman las redes sociales donde interaccionan\u201d<\/em>, destaca Ana Bel\u00e9n Gal\u00e1n Cejudo, coordinadora del proyecto.<\/p> La pandemia ha abierto un nuevo escenario de formaci\u00f3n online con dos grandes virtudes<\/strong>: la inmediatez y el acceso a nuevas audiencias y destinatarios<\/strong> sin necesidad de un espacio reglado con cualquier f\u00f3rmula educativa que queramos desarrollar. Est\u00e1n surgiendo iniciativas por el cambio social que intentan dar la vuelta a los discursos de odio.<\/p> De esta forma y con motivo del 30 de enero, D\u00eda Escolar de la Paz y la No Violencia<\/strong>, te invitamos a seguir caminando hacia la construcci\u00f3n de una Ciudadan\u00eda Digital responsable comprometida con la Cultura de Paz, los Derechos Humanos y la Agenda 2030. Ap\u00fantate a nuestro pr\u00f3ximo webinar: Discursos de odio: reflexiones desde el \u00e1mbito educativo<\/strong><\/a> el mi\u00e9rcoles 9 de febrero a las 17:00h (CET)<\/strong>. <\/p><\/a><\/figure>