{"id":9573,"date":"2019-10-10T07:18:13","date_gmt":"2019-10-10T05:18:13","guid":{"rendered":"https:\/\/boscoglobal.org\/?p=9573"},"modified":"2024-05-15T17:33:12","modified_gmt":"2024-05-15T16:33:12","slug":"impulsando-plantas-aromaticas-ecuador","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/boscoglobal.org\/impulsando-plantas-aromaticas-ecuador\/","title":{"rendered":"Impulsando la producci\u00f3n y comercializaci\u00f3n de plantas arom\u00e1ticas en Ecuador"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n
El proyecto con la familia salesiana de Ecuador para empoderar a 200 peque\u00f1as productoras rurales de plantas arom\u00e1ticas<\/strong>, ha llegado a su fase intermedia y todo avanza seg\u00fan lo previsto. Un gran objetivo: elaborar tisanas e infusiones para venderlas en el mercado nacional e internacional.<\/p>\n El proyecto, que comenz\u00f3 en mayo de 2018, cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperaci\u00f3n Internacional para el Desarrollo<\/strong> y continuar\u00e1 su ejecuci\u00f3n hasta\u00a0el pr\u00f3ximo mes de mayo.<\/p>\n El desarrollo de esta empresa de econom\u00eda participativa se localiza en Salinas de Guaranda, Provincia de Bol\u00edvar, y su objetivo es mejorar las condiciones de vida y el empoderamiento de la poblaci\u00f3n<\/strong>, formada por abor\u00edgenes, montubios y mestizos de esta zona de los Andes.<\/p>\n Aunque la producci\u00f3n de tisanas e infusiones se ha venido realizando en Salinas desde hace 10 a\u00f1os por parte de los Salesianos en Ecuador, es necesario adaptar la producci\u00f3n a las exigencias del mercado y las normativas vigentes<\/strong> por parte de las entidades de control del Estado.<\/p>\n En este sentido las obras en la Nueva f\u00e1brica han finalizado y que ya se ha recibido la visita de las administraciones p\u00fablicas locales que han dado su visto bueno a las instalaciones, con los nuevos equipos<\/strong> para que las tisanas y plantas arom\u00e1ticas puedan ser empaquetadas y comercializadas en el mercado nacional y extranjero<\/strong>.<\/p>\n La formaci\u00f3n de las mujeres, clave del \u00e9xito<\/strong><\/p>\n Contin\u00faa la formaci\u00f3n de las productoras para mejorar su capacidad de planificaci\u00f3n comercial y de producci\u00f3n<\/strong>. Entre los conocimientos que est\u00e1n adquiriendo destacamos: manejo y conservaci\u00f3n del suelo, producci\u00f3n de abonos org\u00e1nicos y biofermentos, manejo ecol\u00f3gico de los cultivos, comercializaci\u00f3n y costos de producci\u00f3n.<\/p>\n Las productoras se coordinan con la f\u00e1brica para ir cosechando y cultivando seg\u00fan las necesidades de los pedidos de la f\u00e1brica. Se est\u00e1 desarrollando un sistema de comercializaci\u00f3n de \u201ccompra activa\u201d<\/strong> en la que cada productora registra qu\u00e9 cantidad de planta arom\u00e1tica vende, qu\u00e9 tipo de cultivo, etc.<\/p>\n La econom\u00eda colaborativa como base del proyecto<\/strong><\/p>\n La asociaci\u00f3n Mam\u00e1 Margarita<\/em><\/strong> formada por las 200 productoras comienza a funcionar cada vez m\u00e1s de forma m\u00e1s motivada y coordinada. Saben que \u201dla uni\u00f3n hace la fuerza\u201d, por ello se han unido tambi\u00e9n mujeres artesanas de Salinas. Adem\u00e1s, son cada vez m\u00e1s socias las que participan en las actividades y reuniones. Eso, sin duda, es una gran noticia.<\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n del proyecto en boscoglobal.org\/fortalecimiento-pequenas-productoras-rurales\/<\/a>.<\/p>\n