Bosco Global: projectar esperança en un món en crisi

Publicado el Dijous, 17 jul. 2025

Más de 78.000 personas han participado en los 64 proyectos de 15 países en los que hemos trabajado durante 2024.

En un mundo golpeado por la desigualdad, el cambio climático, los conflictos armados y los desplazamientos forzosos, Bosco Global ha vuelto a apostar por la educación, la justicia social y la cooperación como caminos de esperanza. Así lo recoge la Memoria 2024, un testimonio de compromiso y ternura en acción.

“Seguimos optando por responder con compromiso y con ternura a las necesidades de las personas que más lo necesitan, queriendo ser pequeños brotes de esperanza en medio de la humanidad”, afirma Fernando Miranda, presidente de la ONGD.

El rostro humano de la Cooperación internacional 

Durante 2024, Bosco Global ha implementado 42 proyectos de cooperación en 15 países de África, América Latina, Asia y Oriente Medio, impactando directamente a 40.000 personas. Desde la alfabetización de mujeres en Togo, al acceso a educación en barrios vulnerables de Ecuador, o el apoyo a población refugiada en Líbano, la ONGD ha trabajado junto a organizaciones socias locales, en su mayoría salesianos y salesianas,  para promover derechos, equidad y dignidad.

 

La educación como motor de cambio

En España, se han desarrollado 22 proyectos de Educación para el Desarrollo, en colaboración con 40 centros educativos de cinco comunidades autónomas. Más de 38.500 personas han participado en iniciativas sobre cultura de paz, sostenibilidad, interculturalidad y prevención de discursos de odio. Entre los hitos, destaca el documental “Construyendo futuro”, protagonizado por 23 jóvenes racializados que reflexionan sobre derechos y convivencia.

Voluntariado que enraíza y transforma

El compromiso de las más de 230 personas voluntarias ha sido fundamental en la labor educativa, de sensibilización y solidaridad que se lleva a cabo desde las delegaciones locales y Casas Salesianas de la Inspectoría María Auxiliadora. Carreras solidarias, mercadillos, talleres y acciones comunitarias han movilizado a miles de personas en todo el territorio, sembrando conciencia y apoyo para los proyectos de cooperación.

Por otro lado, el voluntariado internacional ha ofrecido experiencias únicas de transformación mutua. En 2024, personas voluntarias de Bosco Global han colaborado durante el verano en proyectos en Bolivia, Ghana, Togo y Sierra Leona, acompañando procesos educativos y sociales en contextos vulnerables. “Mi visión sobre el mundo se ha transformado”, confesaba una de las participantes a su regreso.

Gestión ética y confianza compartida

Bosco Global ha gestionado en 2024 un total de 1,61 millones de euros, de los cuales el 72% se han destinado a cooperación internacional y el 20% a educación para el desarrollo. La organización ha obtenido además el Sello de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD, un aval a su compromiso con la rendición de cuentas y la mejora continua.

 

Gracias por hacerlo posible

Desde Bosco Global queremos agradecer profundamente a todas las personas voluntarias, socias, donantes, delegaciones locales, Casas Salesianas, centros educativos y a las administraciones públicas, que han hecho posible este trabajo..

También a nuestras socias locales en los países donde trabajamos, por su entrega incansable y su compromiso con la justicia en sus comunidades. Su labor es el pilar esencial de cada uno de los proyectos que compartimos con ellas.

“Cada uno de los más de 60 proyectos que recoge esta memoria refleja un mismo horizonte: #SomosFuturo. Creemos en las personas y en su capacidad de transformar su realidad cuando se trabaja con ellas desde el respeto, la confianza y el diálogo mutuo” — Fernando Miranda.

📘 Descubre todos los datos, historias y protagonistas en la Memoria Anual completa:
👉 https://boscoglobal.org/memoria-anual

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

Deute per esperança

Deute per esperança

Aquesta ha estat una de les crides més clares que s’han sentit en la recent IV Conferència sobre Finançament per al Desenvolupament (FfD4), que va tenir lloc a Sevilla i al Fòrum de la Societat Civil previ.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d'arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.