Durante 2024 desde Bosco Global se impulsó una serie de actividades con la juventud de Mataró y abierta a la ciudad con el objetivo de dar herramientas y recursos para trabajar por la justicia global.
Gracias a la financiación del Ayuntamiento de Mataró durante el año 2024 se pudo llevar a cabo el proyecto «Jóvenes comprometidos por la justicia global», que consistió en la participación y dinamización de diferentes iniciativas de sensibilización juvenil.
«Creemos que, a través de estas actividades, la población, sobre todo la más joven de Mataró, tiene ahora más elementos y recursos para ser más consciente de las injusticias sociales que rodean el ejercicio de los Derechos Humanos, desde una perspectiva de género y juventudes», explica Montserrat Fernández, técnica de educación de Bosco Global.
Y añade que «la Educación para la Justicia Global y la cultura de paz nos permite reflexionar sobre qué es la justicia global y qué podemos hacer nosotros, y la juventud en su entorno más cercano».
El proyecto ha contado con el desarrollo y participación/dinamización de las siguientes actividades:
Exposición fotográfica: Jóvenes impulsoras de paz en Mali
Tras la experiencia satisfactoria de años anteriores con la Escuela de los Salesianos en el barrio de Cerdanyola en Mataró, se expandieron las actividades de sensibilización en espacios juveniles de otros barrios de la ciudad de Mataró y en centros educativos, tanto públicos como concertados .
El proyecto “Jóvenes comprometidos por la justicia global” comenzó en enero con las últimas semanas de la exposición fotográfica sobre jóvenes en Mali, inaugurada en la escuela salesiana en diciembre de 2023 y la clausura de la misma durante más de un mes expuesta en el centro, en enero de 2024.
La exposición incluye los audios grabados con alumnado de secundaria de la Escuela, y ha servido de sensibilización, a través del trabajo a terreno que ha realizado la ONGD en Mali en los últimos años, con el apoyo del consistorio de Mataró, mostrando realidades diferentes a las de los jóvenes participantes y tomando conciencia de las desigualdades globales.
Cada uno de los 5 blogs fotográficos que forman la exposición va acompañado de un QR que enlaza con un audio explicativo, locución y grabación que ha realizado el alumnado de secundaria de Salesianos Mataró como muestra de su implicación en el proyecto.
La exposición cuenta con un árbol de cartón que representa un baobab llamado Árbol de la palabra, espacio de paz, de calma, de reflexión de toda la comunidad, invitamos a llenar hojas con mensajes de paz y entre todos conseguimos generar la sombra necesaria para que el árbol sea de nuevo espacio de acogida».
Desde los Salesianos, la exposición hizo gira por los espacios jóvenes de los barrios de Rocafonda (del 8 al 19 de abril), La Llàntia (del 22 de abril al 3 de mayo), Cerdanyola (del 6 al 17 de mayo) y Pla d’en Boet (del 20 al 31 de maig), i del 13 al 19 de diciembre en el Instituto Thos y Codina.
La exposición sigue a disposición del Ayuntamiento para que cualquier entidad o espacio interesado de la ciudad pueda solicitarla y ofrecerla como recurso.
Charla sensibilización desigualdad relaciones norte-sur global
El 19 de diciembre, en el marco de la Jornada Solidaria del IES Thos i Codina, organizada por alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas, participamos en una charla sobre las relaciones de desigualdad entre norte- sur global y la accesibilidad a los derechos fundamentales, como el derecho a la educación.
Se estableció un diálogo y reflexión entre profesorado y alumnado sobre las desigualdades en nuestro mundo, y también se explicó la importancia de la acción voluntaria, tanto local como internacional para generar procesos de cambios personales y de transformación social.
Fiesta del Voluntariado: foro cinematográfico película «El 47»
Convocados por la Agencia de entidades del Ayuntamiento, también nos hicimos presentes en la Fiesta del Voluntariado de la ciudad, participando en el foro sobre la película “El 47”, con unos 400 estudiantes de 3º y 4º d ESO, que tuvo lugar el 29 de noviembre en el espacio Foment Mataroní.