Esmeraldas, un mes después: crisis ambiental, alerta humanitaria y el miedo a un nuevo derrame

Publicado el viernes, 02 May 2025

La situación se agrava tras un seísmo que vuelve a poner en riesgo la zona afectada. Naciones Unidas alerta de una emergencia de salud pública que ya afecta a más de 150.000 personas.

Un mes después del derrame de más de 25.000 barriles de petróleo en los ríos de Esmeraldas (Ecuador), la situación sigue siendo crítica. El desastre provocado por la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) no solo ha contaminado gravemente los ríos Viche, Caple y Esmeraldas, sino que ha dejado sin agua potable a comunidades enteras, ha paralizado la pesca y la agricultura, y ha disparado los problemas de salud.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) estima que 150.000 personas necesitan ayuda urgente. El agua no es apta para el consumo, y se han detectado brotes de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Además, según OCHA, más de 37.000 mujeres mariscadoras han perdido su sustento diario, aumentando su exposición a la violencia de género y a riesgos sanitarios.

Mientras tanto, la reciente réplica sísmica del 24 de abril (magnitud 6,0) ha reactivado el temor a nuevos derrames. Aunque Petroecuador asegura que la infraestructura no ha sufrido nuevos daños, la población teme que la emergencia pueda agravarse si hay más movimientos sísmicos o fallos en los diques de contención.

Colabora con la respuesta salesiana

En colaboración con los Salesianos de Ecuador, desde Bosco Global activamos una respuesta solidaria centrada en la ciudad de Esmeraldas y su entorno más afectado. La Familia Salesiana ha movilizado recursos, voluntariado y redes internacionales para dar una primera respuesta:

🔹 Ya se han entregado 430 kits alimentarios, 2.000 botellas de agua y medicamentos, gracias al trabajo de la Universidad Politécnica Salesiana y otras instituciones colaboradoras.
 🔹 La Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte ha organizado repartos en los barrios más vulnerables (5 de Junio, Santa Martha II, Isla Santa Cruz), donde acompaña a más de 400 niños, niñas y sus familias.
 🔹 Más de 800 personas han sido atendidas en esta primera fase, y ya se han recaudado más de 16.000 dólares para continuar la ayuda.

Un nuevo proyecto en marcha: 700 familias priorizadas

Además, hemos lanzado un proyecto de emergencia para atender directamente a 700 familias vulnerables en Esmeraldas:

  • Distribución de agua potable y kits de alimentos.
  • Entrega de biofiltros para el hogar.
  • Campañas de información para prevenir enfermedades.

Este proyecto busca garantizar lo esencial: acceso a agua limpia, alimentos seguros y protección de la salud.

¿Cómo puedes colaborar?

🌍 Haz tu donativo ahora. Cada aportación cuenta para seguir apoyando a las familias.
 📣 Comparte esta causa. Ayúdanos a visibilizar esta emergencia olvidada.
 🤝 Súmate como voluntario/a. Apoya nuestras acciones de sensibilización y recaudación.

 

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Postres de Huesca para el desarrollo agrícola en Ecuador

Postres de Huesca para el desarrollo agrícola en Ecuador

Entarachen – Bosco Global convoca su X Concurso de tortas, bizcochos, galletas y cupcakes “San Jorge”, a beneficio de un proyecto de desarrollo agrícola contra la desnutrición infantil en la provincia de Bolívar, Ecuador.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.