Bosco Global con los chicos más excluidos de Lomé (Togo)

Publicado el jueves, 14 May 2020

Colabora con la campaña de Bosco Global “Frente a la pandemia, Solidaridad Global” https://boscoglobal.org/emergenciacovid19/

Uno de los colectivos más vulnerables a la pobreza que genera la pandemia en los países más empobrecidos son los niños y niñas con más dificultades. Muchos de ellos huérfanos, abandonados o con lazos familiares muy débiles.

Los salesianos en el barrio de Gbényédji, en Lomé

La Casa de Acogida de los niños en situación de gran vulnerabilidad en Lomé, es un proyecto impulsado por los Salesianos Cooperadores en un contexto con muchas dificultades.

El barrio de Gbényédji, que se encuentra en la capital, Lomé, cubre un área poblada en su mayoría de trabajadores de la zona franca industrial y de vendedores en tiendas de segunda mano y ambulantes.

La mayoría de los residentes de Gbényédji -alrededor de 2.500 familias con una media de entre 3-5 hijos- y en sus alrededores trabajan con ingresos de subsistencia (de 22.000 a 3.,000 francos CFA) por mes, entre 33,50 € y 53,35€.

Con la pandemia de Covid 19 y el confinamiento todas estas personas han visto prácticamente paralizadas sus actividades de subsistencia por las medidas preventivas y el miedo a contagiarse. Los ingresos de los Salesianos en el país también se han visto gravemente afectados por el cierre de los centros educativos y el impago generalizado de muchas cuotas que las familias no pueden asumir. 

Tu ayuda es muy necesaria https://boscoglobal.org/emergenciacovid19/

La Casa de Acogida de los niños de la calle en Lomé, impulsada por los Salesianos Cooperadores y que acompaña a 11 menores necesita de la #SolidaridadGlobal. Desde Bosco Global estamos apoyando las necesidades más prioritarias para proporcionar:           

  • Alimentos básicos.
  • Medicinas y productos de aseo y desinfección
  • Cobertura de salarios para los diferentes servicios de personal del centro.

Pero esta ayuda se amplía hasta un total de 250 personas beneficiarias del barrio que han sido previamente identificadas caso por caso en función de sus necesidades:

  • Niños niños y niñas de 3 a 17 años.
  • Jóvenes y adultos mayores de 18 años con dificultades extremas.

Los salesianos cooperadores en Lomé están colaborando en la medida de sus posibilidades en la sensibilización sobre el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social y de higiene para detener la propagación del virus. Lo hacen conjuntamente con otras entidades del barrio, tanto a nivel gubernamental como otras ONGD y entidades sociales.

Datos del Covid 19 en Togo

El Instituto Johns Hopkins en su seguimiento diario confirma 219 casos en Togo y 11 fallecidos. Aunque los datos de contagio y muertes en el país por el momento no son alarmantes, muchos expertos dudan de su fiabilidad por la dificultad de la realización de tests de diagnóstico representativos entre la población.

El gran problema en la actualidad, a la expectativa de cómo se va desarrollando la crisis sanitaria en las próximas semanas, es que la situación de una mayoría de la población, debido al confinamiento y a las medidas necesarias adoptadas para frenar los contagios, no puede trabajar y disponer de lo mínimo para subsistir.

Si sistemas sanitarios robustos como el europeo, entre otros, están teniendo enormes dificultades para tener datos fiables, con muchos más medios, es previsible que en las regiones más empobrecidas del continente africano los datos no reflejan a día de hoy el mapa real de la propagación del virus.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.