“Instalar dispositivos para el lavado de manos en nuestros centros profesionales de Bamako, Sikasso y Touba garantiza la educación de los más vulnerables”

Publicado el viernes, 10 Jul 2020

Son palabras de Romeo Salami, referente en Mali de la oficina de desarrollo de los Salesianos en la zona de África Occidental Francófona, que agradece el apoyo de todas la personas que están colaborando en la campaña “Frente a la pandemia, Solidaridad Global”.

El foco mundial de la pandemia se ha ido trasladando del corazón de la vieja Europa a África, América Latina, Estados Unidos, Rusia, India, etc. La OMS alerta que la pandemia está en plena aceleración y se muestra muy preocupada por las consecuencias sanitarias y de pobreza extrema que está generando en los colectivos más vulnerables.

Los Salesianos en Mali son muy conscientes de que su continente es de los que más sufrirán las consecuencias de la pandemia y, por este motivo,  su objetivo es dar apoyo a los jóvenes y familias más vulnerables con las que trabajan.

“Instalar dispositivos para el lavado de manos en nuestros centros profesionales de Bamako, Sikasso y Touba garantiza la educación de los más vulnerables”, explica Salami.

Los centros educativos se cerraron algún tiempo, pero una vez el gobierno dio orden de apertura Salami explica que “gracias a la colaboración de Bosco Global hemos podido cumplir las medidas de seguridad requeridas en la mayoría de nuestros proyectos. Hemos repartido mascarillas a cada alumno y a toda la comunidad educativa, y puesto a su disposición geles de desinfección”.

La dificultad de aplicar las medidas de protección en contexto de hacinamiento

Aunque el virus no entiende de raza, ideología política ni religión, es cierto que los datos demuestran que la Covid-19 afecta menos a los colectivos con mejores condiciones sociales y económicas ya que tienen la posibilidad de exponerse lo mínimo al contagio.

Pero, ¿qué pasa en Mali donde la mayor parte de la población vive de los ingresos del día a día y no puede quedarse en casa confinada por mucho tiempo si no quiere morir de hambre? ¿Qué hacer cuando la mayoría de familias viven hacinadas y sin las condiciones mínimas de agua y saneamiento?

Salami se lo pregunta a diario y está convencido de que, a pesar de las dificultades, las campañas de sensibilización para respetar las medidas de seguridad son clave para mantener contenida la pandemia hasta que haya un medicamento o vacuna que la desactive.

“Estamos trabajando muy intensamente para sensibilizar a la población sobre las consecuencias de contraer la enfermedad y las medidas de protección necesarias para minimizar el riesgo de contagio. No es nada fácil hacerlo en el contexto de pobreza en el que trabajamos. Pero no hay opción, todos debemos ser conscientes de la responsabilidad personal para frenar el avance de la pandemia”, concluye Salami.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.