Acercando la cultura de paz a través del juego

Publicado el domingo, 30 Jun 2024

Este mes de junio finalizamos el proyecto “Juegos por la cultura de paz”, financiado por la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo, en el que han participado más de 150 jóvenes.
El proyecto “Juegos por la cultura de paz. Aprendizaje basado en juegos para transformar los discursos de odio entre la juventud” nos ha permitido, durante estos dos años, hacer un viaje a través de los juegos y de la cultura de paz de la mano de niños, niñas y jóvenes de Cataluña. En especial, los jóvenes “makers”(creadores de juegos) de 2º de la ESO la Escuela Salesians de Sant Boi; y la Escuela Salesians de Sarriá, quienes han hecho posible el diseño y maquetación de los juegos resultantes del proyecto. 

Tanto el alumnado participante de Sant Boi, que ha pensado los contenidos y mecánicas de estos juegos, como el alumnado de Sarriá del Grado de Preimpresión Digital, que han hecho posible la materialización de 3 juegos diferentes, han profundizado en la Cultura de Paz y Derechos Humanos durante el proceso de creación de juegos. El proyecto ha servido para tratar los discursos de odio entre la juventud implicada, incidiendo en la vulneración de derechos y las injusticias a escala global.

Como resultado del proceso de aprendizaje, han visto la luz  3 juegos (disponibles para descarga en la web del proyecto):

  • Wiwole trata, con la mecánica del juego de cartas Virus, sobre el acceso a las necesidades básicas (nutrición, agua, educación y sanidad), con contexto en Nigeria y las dificultades de algunos sectores de la sociedad a acceder a estas. Introduce el tema de la cooperación internacional y la labor de las ONG en la protección de los Derechos Humanos.
  • Cluedo “Sinhogarismo” tiene por objetivo averiguar qué persona, de la ciudad de Sant Boi, ha ayudado de manera muy generosa a una persona sin hogar, y de qué manera lo ha hecho.
  • Finalmente, el Memory Stop Cyberbullying narra la historia de un chico que sufre acoso en las redes sociales; se muestran diferentes situaciones que surgen de esta problemática, y que se tienen que emparejar con posibles soluciones. Este juego obtuvo el 3er premio en la categoría Investigación del Premio Nacional Don Bosco.
Estos 3 juegos educativos , una vez listos para su uso, se han utilizado como herramientas en diferentes espacios educativos, tanto de educación formal como no formal: fueron usados por personas usuarias de Plataformas Sociales, quienes tuvieron la oportunidad de jugar y tratar las diferentes temáticas relacionadas con los Derechos Humanos; o quienes participaron en el Festival Ludivers en Girona. La mayoría de personas que los han disfrutado, han reconocido que les habían servido para conocer mejor las vulneraciones de derechos que se producen tanto en el entorno como en el resto del planeta.

Finalmente, gracias al desarrollo de este proyecto, se ha elaborado un Manual de Aprendizaje Basado en Juegos por la promoción de la Cultura de Paz que está disponible para descarga en el siguiente enlace: https://boscoglobal.org/wp-content/uploads/2024/06/cat-Manual-jocsperlapau.pdf (en catalán, próximamente en castellano), que pretende recoger los conocimientos extraídos del proceso de gamificación y trasladarlo al público general. El objetivo es que pueda llegar a nuevos espacios educativos porque se puedan implementar otras metodologías en el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes.

Los juegos en versión digital, el Manual, y la sistematización de las valoraciones recogidas durante las sesiones de gamers, nos han permitido hacer una difusión amplia del proyecto, tanto a nivel nacional como también internacional, gracias al contacto con entidades como el Observatorio del Juego de Chile. La difusión a través de las redes posibilita la continuación del proyecto, además en espacios educativos muy diversos que deseen trabajar la Justicia Global de maneras diferentes.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.