Bosco Global impulsa y acompaña las “Espirales solidarias”

Publicado el viernes, 27 Oct 2023

Unos 40 de niños/as y jóvenes de los centros juveniles salesianos Tucumán 7 y Garelli en Alicante y la Asociación INTIÑAN en Valencia realizan diferentes acciones transformadoras para prevenir los discursos de odio.

El proyecto #DesenredaelOdio cuenta con la financiación de la Dirección general de cooperación de la Generalitat Valenciana y la colaboración de la Escuela de animación Don Bosco.

 

Jóvenes de entre 12 y 25 años, acompañados por sus educadores de referencia, realizaron durante junio y julio diferentes acciones en el marco del proyecto de las “Espirales Solidarias” que promueve Bosco Global para promover la transformación social en entorno adolescente y juvenil Las actividades han abarcado teatro, encuentros deportivos, formación y actividades artísticas con los/as niños/as.

El grupo de Espirales Solidarias Tucumán 7, realizó el 9 de julio las I Jornadas deportivas contra el racismo, en el Colegio Salesiano Don Bosco de Alicante, donde participaron jóvenes del Grupo juvenil Tucumán 7, la Asociación Juvenil Don Bosco de Alicante (AJDB) y la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT)

Antes de empezar con las actividades deportivas, Mohamed Hakiki, un joven migrante, contó su relato y experiencia. Después el salesiano Segundo García, sacerdote director de la casa salesiana de San Antonio Abad de Valencia, pronunció el discurso de bienvenida. El futbol y el vóleibol fueron los protagonistas de la jornada deportiva. Al finalizar, se entregaron medallas y trofeos para los equipos ganadores.

Por su parte, el grupo juvenil del Centro Juvenil salesiano Garelli realizó una obra de teatro que tenía relación con el cuidado al medio ambiente y el bullying.

Así también, el grupo de Espirales Solidarias de La Asociación de indígenas ecuatorianos residentes en la Comunidad Valenciana “INTIÑAN”, llevó a cabo una actividad educativa en la Pobla de Farnals, donde las educadoras impartieron un taller con niños y niñas de la entidad sobre migraciones, bullying e identidad cultural. En la parte artística los/as niños pintaron lienzos con dibujos relacionados con la temática de la formación.

Actualmente los grupos de espirales solidarias en Comunidad Valenciana se preparan para el encuentro “Tejiendo redes de espiral” que se celebrará en noviembre en el Campello, para compartir sus experiencias.

Testimonio de las educadoras de los grupos de Espirales

Ester Navarro Melgarejo, de Tucumán 7.

“Creo que el grupo de espiral solidaria ha funcionado muy bien en nuestro centro juvenil, los niños se lo han pasado muy bien, así además han aprendido cómo enfrentarse a muchas realidades que conocían pero que en ocasiones les costaba gestionar.  Por otra parte, es muy importante que desde pequeños los acompañemos en los proyectos, porque además de sentirse útiles, se sienten parte de algo y aprenden a trabajar en equipo y a buscar conjuntamente soluciones a problemas reales. Para nosotras como educadoras es un orgullo verlos aprender, ilusionarse y poner de su parte para construir un mundo mejor”.

Yadira Namicela, Asociación INTIÑAN.

“Gracias a la ONGD Bosco Global nos hemos capacitado como formadoras para poder realizar espirales solidarias y ahora nos encontramos realizando este proyecto. Nosotras nos hemos centrado con mis compañeras en reforzar la identidad cultural de los niños y niñas, además de trabajar sobre el bullying que es una consecuencia de lo que ha generado nuestro proceso migratorio.”

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.