Bosco Global y la Universidad de Sevilla desarrollan un modelo eficaz “científicamente” para frenar los discursos de odio en adolescentes

Publicado el martes, 09 Sep 2025

El proyecto educativo “Activa tu modo friendly”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), reúne a especialistas de toda España para crear una herramienta validada científicamente que fomente la convivencia escolar y la cultura de paz.

En 2024, España registró 146 delitos e incidentes de odio cometidos por menores de edad, siendo la orientación sexual e identidad de género y racismo/xenofobia los ámbitos con mayor incidencia, según el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España del Ministerio del Interior.

El proyecto educativo Activa tu modo friendly, impulsado por Bosco Global en colaboración con el Grupo de Investigación HUM-327 “Laboratorio de Actividad Humana” de la Universidad de Sevilla, ha iniciado un proceso de trabajo con personas expertas para consensuar un modelo eficaz de prevención de discursos de odio en la adolescencia. Este programa, financiado por la AACID, busca aumentar el impacto de las intervenciones educativas mediante la colaboración de especialistas de distintos ámbitos.

La implicación de la comunidad educativa

En una reunión inicial 15 profesionales de Andalucía —entre los que se cuentan docentes universitarios, orientadores, personal de servicios sociales y asociaciones— debatieron sobre factores y estrategias que promueven la no utilización ni difusión de discursos de odio en las relaciones interpersonales. El intercambio de ideas permitió identificar claves prácticas y valores fundamentales, como la empatía, el afecto, la interdependencia y el apoyo entre iguales, esenciales para la construcción de relaciones sanas y la convivencia escolar.

La siguiente etapa del proyecto congregará a cerca de 50 profesionales de toda España de campos como la educación, la intervención social, el trabajo comunitario y la atención a la juventud, que trabajarán a partir de las conclusiones extraídas en la primera fase del proyecto. Esta labor multidisciplinar tiene como fin la creación de un modelo de intervención integral que sea validado científicamente y adaptable a contextos educativos diversos.

El grupo de investigación “Laboratorio de Actividad Humana” de la Universidad de Sevilla coordinará este proceso de sistematización, implementando metodologías combinadas cuantitativas y cualitativas, y poniendo atención especial a la perspectiva de género y el desarrollo positivo adolescente.

Un recurso educativo para centros educativos y entidades sociales

El objetivo último es ofrecer a centros educativos y entidades sociales una herramienta eficaz para la promoción de comunidades resilientes y justas, alineada con el enfoque de Educación para la Ciudadanía Global (EpCG) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 16.

Este esfuerzo colectivo se inscribe en la apuesta de Bosco Global y la Universidad de Sevilla por avanzar más allá del modelo del déficit hacia un desarrollo positivo adolescente, centrado en la promoción de competencias sociales y ciudadanas, el bienestar emocional promoviendo procesos educativos encaminados a ampliar la mirada crítica del mundo y hacerlo de manera Global y Local para transformar la realidad e implicarnos en la erradicación de las desigualdades desde la educación, la prevención y el acompañamiento.

La validación científica y la transversalidad de las propuestas obtenidas en el proceso permitirán que el modelo resultante se transforme en referencia nacional, vehiculando el cambio en comunidades educativas y fomentando nuevos hábitos de convivencia y respeto contribuyendo decisivamente a la erradicación de los discursos de odio y la consolidación de la cultura de paz.

Activa tu modo friendly. Promoción de la cultura de paz que incide en la prevención de los discursos de odio es un proyecto de Bosco Global y la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

¿Antisemitismo?

¿Antisemitismo?

En este artículo de opinión, el salesiano Miguel Gambín denuncia que desde el inicio del Estado de Israel se ha llevado a cabo una política de expulsión de la población Palestina de su tierra y condena a los gobiernos occidentales de mirar hacia otra parte ante lo que define como un genocidio en Gaza.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.