Cambiar de aula… y de mirada: una lección de empatía en las escuelas

Publicado el viernes, 25 Jul 2025

En un centro educativo de Málaga, una propuesta sencilla ha logrado algo muy profundo: cambiar la mirada del alumnado sobre la realidad de sus compañeros y compañeras migrantes.

El alumnado se desplazó a otras aulas del centro, recreando así lo que muchas veces viven los niños y niñas recién llegados a España: cambiar de país, de idioma, de entorno, de amistades… de todo.

Este pequeño experimento, impulsado por el profesorado como parte de un programa de sensibilización, no solo hizo visibles las barreras que enfrentan muchos y muchas menores migrantes, sino que también despertó la empatía del grupo. “Ahora entiendo lo que debe sentir alguien que llega y no conoce a nadie”, comentaba una alumna tras la experiencia.

La propuesta conecta directamente con los objetivos del proyecto #Diversiando, impulsado por Bosco Global, que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Valencia y apuesta por una educación transformadora, comprometida con la justicia social, los derechos humanos y el respeto a la diversidad. A través de metodologías activas como el aprendizaje basado en juegos, el proyecto promueve que niños, niñas y jóvenes se reconozcan como ciudadanos y ciudadanas capaces de construir una sociedad más inclusiva, solidaria y pacífica.

Desde esta línea de trabajo, experiencias como la vivida en Málaga son clave para ir más allá de los discursos y generar vivencias que transformen actitudes. El respeto a la diversidad no se aprende solo leyendo o escuchando, sino viviendo experiencias que nos acerquen al otro y nos hagan pensar desde su lugar. Trabajar estos valores con la infancia y la adolescencia es esencial, porque son ellos quienes darán forma a la ciudadanía del presente y del futuro.

Como bien defiende Bosco Global, educar para la paz y la justicia no es un añadido, sino una necesidad urgente. Acciones como esta demuestran que la escuela puede y debe ser un espacio donde la convivencia, la igualdad y el reconocimiento del otro se vivan, se piensen y se sientan. Porque solo así construiremos sociedades realmente inclusivas.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

Deuda por esperanza

Deuda por esperanza

Este ha sido uno de los llamamientos más claros que se han escuchado en la reciente IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que tuvo lugar en Sevilla y el Foro de la Sociedad Civil previo.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.