Casi 300 jóvenes de Andalucía aprenden creando sus propios juegos educativos

Publicado el jueves, 02 Dic 2021

Un total de 275 jóvenes, 20 agentes educativos y 8 centros han participado en un proyecto de Aprendizaje Basado en Juegos (ABS) financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo. Durante este proceso han aprendido sobre medio ambiente, equidad de género y  Derechos Humanos.

«Si bien la tarea de construcción de los juegos, por cada grupo, al principio la han vivido con miedo y entusiasmo, al final se han quedado con ganas de mucho más, porque han visto que han aprendido de otra forma diferente»

Rocío Illanes – Profesora de la Universidad de Huelva.

El pasado 31 de octubre finalizó el proyecto “Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación”, desarrollado por Bosco Global con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía (AACID).

Debido a la pandemia se ha alargado algo más de 2 años, con un impacto directo en 275 jóvenes y 20 agentes educativos, que han participado en 37 procesos de creación de juegos desarrollados por jóvenes para sensibilizar sobre cuestiones como la responsabilidad medioambiental, la equidad de género y los Derechos Humanos.

Cómo fruto de todo el proceso creativo y desarrollo del proyecto, en el que han participado 8 instituciones educativas, se han editado 7 juegos en versión print&play, que ya están a disposición en la web del proyecto para poder empezar a jugar.

Otro de los logros del proyecto es la construcción de un Manual de Aprendizaje Basado en Juegos  que ofrece recursos para agentes educativos que quieran usar la construcción de juegos como elemento de aprendizaje. El manual, además, permite conocer la importancia del juego a lo largo de la historia, profundizar sobre las mecánicas de juego más adecuadas y pone a disposición la estrategia didáctica creada para «aprender creando juegos», así como información relevante del desarrollo del proyecto y de los procesos creativos que ha acompañado.

Cabe destacar que el proyecto ha sido seleccionado como experiencia innovadora dentro del proyecto europeo Game On: Inclusion through educational game design.

Todos los recursos citados están accesibles en la web del proyecto https://boscoglobal.org/proyecto-juegos-que-cambian-el-mundo/


Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.