«Construyendo sociedades y proyectos de vida libres de violencia»

Publicado el jueves, 20 Feb 2025

Después de ocho meses de implementación, el proyecto de promoción de la cultura de paz en Guayaquil (Ecuador) y la Baja California (México) ha logrado impactar a cientos de personas a través de formación, acompañamiento y espacios seguros para la comunidad.

En el marco del proyecto financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) en Ecuador, se han identificado e intervenido en 108 casos de violencia en niños y jóvenes, especialmente en los barrios de Bastión Popular y Socio Vivienda 2, y se ha puesto en marcha un sistema de mediación comunitaria.

Más de 500 personas han participado en las siguientes sesiones formativas sobre cultura de paz:

  • Prevención de situaciones de riesgo y violentas.
  • Violencia de género.
  • Comunicación no violenta y asertiva.
  • ¿Qué hacer cuando somos víctimas o conocedores de situaciones de violencia?
  • Riesgos psicosociales de los niños.
  • Construcción de vínculos y relaciones positivas.
  • Técnicas para el autoconocimiento.
  • Cuidados para quienes cuidan y reducen la ansiedad y situaciones de estrés.

Los Centros de referencia han ofrecido apoyo pedagógico y actividades lúdicas, como fútbol, ​​baile, dibujo y ajedrez, a casi 400 estudiantes.

También se han impulsado programas de formación técnica para jóvenes en estética, en elaboración de pan y pastelería, informática, mecánica, talleres de barbería, reparación de teléfonos móviles y carpintería. Quienes finalizan su formación pueden optar a apoyo económico para iniciar pequeños negocios que les ayuden a establecer medios de vida dignos y alejados de la delincuencia.

Los estudiantes que han finalizado su formación están desarrollando propuestas de negocio, y los mejores proyectos recibirán apoyo financiero para su implementación.

Por otro lado, en México, el proyecto incluye programas de educación solidaria, acompañando a voluntariados y trabajando en 24 espacios de aprendizaje de las comunidades de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

Destaca la Escuela de Tareas Calasanz, donde se trabaja temas de cultura de paz y emergencia climática mediante actividades lúdicas. También se han realizado encuentros formativos y talleres con especialistas en género y derechos humanos.

El proyecto ha puesto en marcha iniciativas como aulas de trabajos y computación, talleres de costura con máquinas industriales e intervenciones psicosociales para menores en riesgo. También se han establecido sesiones mensuales de técnicas de relajación emocional (TRE) para comunidades en distintas zonas de la ciudad.

En el marco de las actividades comunitarias, se han organizado semanas culturales, encuentros deportivos y sesiones de arte para fomentar la pacífica convivencia. Asimismo, se realizó una formación intensiva con voluntarios y talleres sobre cultura de paz, derechos humanos y género.

Aún queda mucho trabajo por hacer y las necesidades sobrepasan los recursos disponibles, pero estos resultados confirman que, con educación, acompañamiento y acciones concretas, es posible construir sociedades más justas y pacíficas.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.