Desastre ambiental en Ecuador: un derrame de petróleo pone en peligro la vida de miles de personas

Publicado el jueves, 03 Abr 2025

Desde Bosco Global pedimos colaboración con la ciudad de Esmeraldas, en Ecuador, donde 500.000 personas se ven afectadas en el acceso y suministro de agua.

La ciudad de Esmeraldas, en Ecuador, afronta una crisis ambiental y humanitaria sin precedentes tras la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en Quinindé. Este desastre ha provocado un vertido de petróleo que ha contaminado extensamente los ríos Viche, Caple y Esmeraldas, afectando a más de 80 kilómetros de ecosistema acuático y perjudicando directamente a comunidades en las parroquias de Cube, Viche, Mahua, Chinca, San Mateo, Tachina y Esmeraldas.

Se estima que cerca de 500.000 personas se han visto afectadas por este desastre . Muchas de ellas dependen directamente de estos ríos para su sostenimiento diario y abastecimiento de agua. La situación es especialmente crítica para la comunidad salesiana en la zona, ya que el Proyecto Salesiano Costa Nord atiende a 383 familias en barrios como 5 de Junio, Santa Martha 2 y la Isla Santa Cruz. Estas familias, que ya estaban en condiciones de vulnerabilidad, han perdido sus medios de vida, principalmente basados ​​en la pesca artesanal, la venta de comida y la agricultura.

Consecuencias para la salud pública

La contaminación del agua y la exposición al crudo han generado graves problemas de salud en la población:

  • Problemas respiratorios : La inhalación de gases tóxicos ha incrementado afecciones respiratorias.
  • Afecciones cutáneas : El contacto con el petróleo ha provocado irritaciones y lesiones en la piel, con riesgo de infecciones.
  • Enfermedades estomacales : La contaminación del agua y de los alimentos ha causado náuseas, vómitos y diarreas.
  • Riesgo a largo plazo : Existe una alta probabilidad de contaminación en la cadena alimentaria debido al consumo de peces contaminados.

Una crisis económica y social en aumento

La imposibilidad de realizar actividades laborales como la pesca y el comercio informal está generando hambre e inseguridad alimentaria en la región. La situación de extrema precariedad expone a las familias a riesgos como la explotación laboral y la violencia.

A esta crisis se suma la falta de información oficial clara a causa de la coyuntura política preelectoral del país, lo que dificulta la respuesta humanitaria y el apoyo necesario para los afectados.

Desde Bosco Global nos solidarizamos con la población afectada y hacemos un llamamiento urgente a la colaboración para mitigar los efectos de esta catástrofe. Puedes ayudar mediante transferencia bancaria o haciendo una donación con tarjeta bancaria.

Cómo colaborar:

  • Transferencia bancaria : haz tu donativo en la cuenta bancaria ES62 2100 8688 7302 0004 8553 (La Caixa). Titular: FUNDACIÓN BOSCO GLOBAL
  • Donación con tarjeta bancaria
Más información: France 24

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.