El proyecto «Construyendo sociedades y proyectos de vida libres de violencia» ofrece alternativas reales a jóvenes y familias en Guayaquil y Baja California en un contexto marcado por la inseguridad.
La violencia en Guayaquil (Ecuador) y Baja California (México) es una realidad que marca el día a día de miles de familias. La inseguridad se ha incrementado en los últimos meses y las prácticas de extorsión –conocidas popularmente como “vacunas”– alcanzan incluso a pequeños negocios callejeros. En medio de este contexto tan difícil, el proyecto “Construyendo sociedades y proyectos de vida libres de violencia” lleva ya 15 meses acompañando a jóvenes y familias para que puedan seguir soñando y construyendo su futuro.
El Centro Don Bosco del sector SocioVivienda 2 y Casa Don Bosco de vía Daule, en Guayaquil, se han convertido en un auténtico oasis para la juventud de la zona. En este tiempo, el equipo salesiano ha ofrecido alternativas reales a 360 jóvenes y 170 familias, adaptándose a sus necesidades más urgentes.
“El trabajo pendiente es enorme, pero sabemos lo importante que es que un joven pueda continuar sus estudios y tener oportunidades de futuro. Eso nos confirma que merece la pena”, explica Begoña Simal, coordinadora del proyecto. “No podemos obviar la dureza de la realidad, pero sí podemos ofrecer oportunidades que muestren que otra forma de vivir es posible”.
Promover la cultura de paz
Uno de los mayores desafíos es sembrar la cultura de la paz en entornos dominados por la violencia. El proyecto ofrece atención psicológica individualizada con especialistas, espacios seguros para el diálogo y oportunidades para que los jóvenes participen en iniciativas como el Foro local de ciudadanía. Estas experiencias refuerzan la idea de que la convivencia en paz es posible.
Evitar el abandono escolar
Otro de los objetivos prioritarios es frenar la deserción escolar. Las educadoras acompañan diariamente a adolescentes y jóvenes en sus estudios y el proyecto ha distribuido kits escolares que están permitiendo que muchos continúen en la escuela.
Formación para el futuro
Además, 115 jóvenes han participado en cursos de formación técnica en áreas como mecánica industrial, carpintería, corte y confección, panadería o computación. También se han impartido talleres de barbería y reparación de móviles, oficios que ofrecen salidas laborales rápidas y requieren poca inversión inicial. Estas capacitaciones se complementan con formación en habilidades interpersonales, emprendimiento y prácticas en empresas, ayudando a que los participantes construyan proyectos de vida sostenibles.
El trabajo no es sencillo y los desafíos son grandes, pero los resultados demuestran que cada esfuerzo merece la pena. Queremos seguir ofreciendo oportunidades a más jóvenes que viven en situaciones complicadas.
Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto de Bosco Global y Camins-Fundació Social Escola Pia en nuestro país; Educación Solidaria en México; Sociedad Salesiana en el Ecuador, y a la financiación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.