Las jóvenes de Ouaga, en Burkina Faso, desafían las dificultades de la vida para encontrar su lugar en la sociedad

Publicado el jueves, 29 Dic 2022

Gracias al proyecto financiado por la Diputación de Badajoz, se ha reforzado el equipamiento del Centro de Formación Profesional Femenina de los Salesianos en la capital, y se ha ampliado el número de plazas para el alumnado, mayoritariamente femenino.

El Centro de Formación Profesional Femenina de los Salesianos en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, forma cada año a más de 300 jóvenes en varias especialidades: corte y confección, peluquería y estética, diseño de tejidos y patronaje y mantenimiento informático y ofimática.

El objetivo es muy claro: que su alumnado aspire a trabajos más cualificados, mejore su calidad de vida y contribuya al desarrollo del país.

Gracias a los salesianos y a la colaboración de la Diputación de Badajoz en el proyecto Apoyo al Centro de Formación Profesional garantizando una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que se encuentra en la última fase de ejecución, se ha logrado:

  • Equipar los talleres de corte-confección y de peluquería para mejorar la calidad de las formaciones del centro.
  • Ampliar las plazas para el alumnado en las clases teórico-prácticas de corte-confección y peluquería.
  • Ampliar las plazas de formación para atender un total de 230 solicitudes de inscripción a estos cursos, de las cuales 225 son mujeres jóvenes y 5 hombres.
  • Impartir sesiones de formación al profesorado del centro, con la finalidad de actualizar sus conocimientos.
  • Facilitar a varias alumnas en situación de extrema vulnerabilidad los kits necesarios para desarrollar sus prácticas.

Le pedimos a D. Joseph Basson, salesiano director del Centro, que nos explicara alguna experiencia de estudiantes que le hayan llegado al corazón. “Hay muchas, pero destacaría la de una alumna que pedaleaba casi 25 km al día para llegar a clase. Nunca llegó tarde. Hoy ha cumplido su sueño, el de tener su propio taller de costura”, nos cuenta entusiasmado.

Y añade, “nuestras destinatarias, en su mayoría son mujeres jóvenes que han abandonado la escuela tradicional -empleadas domésticas, huérfanas, amas de casa jóvenes- que quieren asegurarse un futuro a través del aprendizaje de un oficio. Ellas desafían las dificultades que encuentran en la vida para encontrar su lugar en la sociedad”.

Sensibilización con el alumnado de los colegios salesianos de Badajoz y Puebla de la Calzada

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se ha llevado a cabo la difusión y sensibilización de este proyecto en los colegios salesianos Ramón Izquierdo de Badajoz y María Inmaculada de Puebla de la Calzada.

Entre algunas de las actividades realizadas, se ha llevado una exposición en distintos espacios de la provincia que explica el desarrollo del proyecto, además de invitar a reflexionar sobre las causas de la pobreza y, cómo, a través de la educación y de la formación, se pueden mejorar las condiciones de vida de muchas personas en cualquier parte del mundo.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.