“En la casa de acogida insistimos mucho en las medidas de prevención con los chicos” Kandi – Benín

Publicado el viernes, 24 Jul 2020

Hace apenas un par de días hablábamos con el padre John de los Salesianos en Kandi, Benín, en la casa de acogida que atiende a chicos vulnerables, muchos de ellos, niños de la calle.

“Insistimos mucho a los chicos para que se mantenga la distancia de seguridad y el lavado de manos”, remarca John. Lo dice convencido del que sabe que es la mejor y única “vacuna” hasta que no exista una real para detener la pandemia.

“Con el respeto a las medidas de seguridad hemos podido seguir desarrollando las actividades en la casa y de algún modo brindar una cierta normalidad a los chicos que acompañamos y cuidamos para que puedan seguir, en la medida de lo posible, con sus actividades educativas y lúdicas”, añade el salesiano.

La situación pandémica en Benín y en la región empeora

“En los últimos días se está hablando de 1.602 casos confirmados, 789 bajo tratamiento, 782 pacientes que han recibido el alta y 31 muertes”, explica el salesiano.

Los datos sobre la foto real de esta pandemia en los diferentes países del mundo se han puesto en duda debido a la falta de capacidad para realizar pruebas suficientes de diagnóstico y extraer una información real de la situación. Y, en Benín, con una situación de precariedad manifiesta, el control epidemiológico de la pandemia tampoco está siendo riguroso.

A pesar de ello, el padre John nos comenta que “las autoridades en nuestra ciudad, Kandi, son conscientes de la necesidad de promover medidas para prevenir el contagio. La policía controla que la población lleve mascarilla y detiene y expedienta a cualquier conductor que no cumpla con la norma. En las iglesias, mezquitas y en los servicios públicos y privados también es obligatorio su uso”.

Gracias a la campaña de emergencia «Frente a la pandemia, solidaridad global» ha sido posible apoyar la casa de acogida en:

  • Alimentos básicos.
  • Depósitos de agua para el lavado de manos.
  • Mascarillas
  • Medicinas y productos de aseo y desinfección.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.