Objetivo del proyecto
El proyecto tiene como finalidad contribuir a la reducción de la desnutrición infantil en comunidades indígenas de la parroquia de Salinas, en la región andina de Ecuador. La intervención parte del reconocimiento de la alimentación como un derecho humano fundamental, especialmente en contextos de exclusión estructural donde las condiciones de vida limitan el desarrollo integral de la infancia.
La propuesta se dirige a 20 familias campesinas —en su mayoría monomarentales— con hijos e hijas menores de 5 años en situación de desnutrición. Se plantea una estrategia integral que combina la entrega periódica de canastas alimentarias, el seguimiento sanitario y nutricional de los menores, la implementación de huertos agroecológicos familiares y un programa formativo en nutrición, higiene y equidad de género. Este enfoque busca no solo restaurar derechos vulnerados, sino también transformar las causas estructurales que perpetúan la pobreza y la inseguridad alimentaria.
Asimismo, el proyecto se articula con una red comunitaria de producción y consumo responsable, fortaleciendo las capacidades de mujeres productoras agroecológicas y promoviendo una economía solidaria basada en principios de sostenibilidad, cooperación y soberanía alimentaria. Esta red, coordinada por la Fundación Familia Salesiana de Salinas, fomenta el arraigo cultural, la autonomía alimentaria y la cohesión social en las comunidades implicadas.
En suma, se trata de una intervención que apuesta por soluciones sostenibles y con enfoque de derechos, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una mirada intercultural que valora los saberes locales, la equidad de género y la protección del entorno natural.
Población beneficiaria
160 personas (97 mujeres, 42 hombres, 20 niños y niñas)
Localidad
Salinas, Guaranda (Ecuador)
Duración
12 meses
Contraparte local
Fundación Familia Salesiana de Salinas
Fecha de inicio
01/01/2025
Presupuesto total
28.833,54 €
Financiadores
- Pendiente de financiación