«Tejiendo cuidados» en El Encinar

Publicado el lunes, 25 Mar 2024

Más de 45 personas de todo el país se reúnen en la Casa Salesiana de Mohernando para formarse y reflexionar sobre ‘cuidadanía’.

Los días 14 y 15 de marzo en Mohernando (Guadalajara) se llevó a cabo el Encuentro Formativo ‘Tejiendo Cuidados’, impulsado por las ONGD Bosco Global y Jóvenes y Desarrollo, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco del proyecto Construyendo CUIDAdanía: Educación crítica, equitativa y sostenible que transforma comunidades y su entorno alineada con la LOMLOE.

Durante estos días, profesionales de la educación procedentes de diversos rincones de España se reunieron para explorar cómo aplicar la cultura de los cuidados en sus comunidades escolares

El evento contó con la destacada participación de ponentes expertos como Pepe Laguna, quien introdujo el concepto de Cuidadanía, que quiere promover la construcción de una sociedad que ponga en el centro a las personas y su necesaria interdependencia a través de relaciones de cuidado, superando las barreras tradicionales del género para afrontar la actual crisis de déficits de cuidados que sufre nuestra sociedad.

La coach Beatriz Villanueva, de «I Got Life!» guió la reflexión sobre el autocuidado, a través del autoconocimiento, el desarrollo socioemocional y las diferentes formas de cuidarnos y atender nuestras necesidades personales.

José Ramón Núñez, director del centro Virgen de las Mareas (Avilés, Asturias), compartió el ejemplo de una comunidad de aprendizaje como elemento de dinamización de un barrio, que servirá, seguro, de inspiración en el desarrollo del proyecto.

Stribor Kuric Kardelis, sociólogo e investigador, dinamizó un taller sobre Teatro social, como muestra de herramienta vivencial para reflexionar sobre los cuidados en el aula.

Como broche final, se contó con la participación de Ecologistas en Acción, que habló sobre el ecocuidado, y como la salud social está íntimamente ligada al entorno.

Todo lo que se ha vivenciado en estos días tendrá continuidad en futuras acciones hacia la construcción de comunidades más solidarias y equitativas, donde los valores de cuidado y responsabilidad compartida son fundamentales. 

 

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

El abrazo de Omar: una historia de esperanza

El abrazo de Omar: una historia de esperanza

En un contexto de guerra y desplazamiento, la historia de este niño sirio del colegio “Angels of Peace” del Líbano nos transmite cómo la educación sigue siendo la herramienta clave para construir un futuro con esperanza.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.