Agroecología: una alternativa sostenible a la situación de paro juvenil por Covid-19 en la juventud de Tambacounda, Senegal

Publicado el jueves, 08 Oct 2020

Las restricciones de movilidad y distancia social también condicionan cómo ganarse la vida de las personas jóvenes en la ciudad de Tambacounda en Senegal.

Muchos jóvenes se han visto obligados a dejar el pequeño comercio informal y la formación en agroecología impulsada por los salesianos en el lugar es una alternativa sostenible de futuro para ese colectivo y sus familias.

Angèle Bonang, del barrio de Pona (Gourel Pina) es una de las 10 personas jóvenes que conjuntamente con sus familias disponen de terrenos familiares para el cultivo y que participarán en este proyecto de formación en agroecología que cuenta con financiación propia y del Fons Menorquí de Cooperació Internacional.

Xec Marquès, salesiano coordinador del proyecto en Tambacounda explica que con esta iniciativa “se pretende enriquecer la tierra, muy árida durante gran parte del año, a través de medios ecológicos, con fabricación de compostaje, y sobre todo aprovechar mejor el agua e implementar sistemas de irrigación por gota a gota, viendo la mejor manera de proteger los futuros cultivos”. “En seis meses esperamos disponer de buenos resultados”, concluye Xec.

Conozcamos más fondo el contexto y objetivos del proyecto

La llegada de la pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la población de la zona, dedicada principalmente a actividades económicas de subsistencia vinculadas al pequeño comercio informal. Estas actividades se han detenido de golpe por las medidas impuestas para evitar los contagios, y las familias se han encontrado sin alternativa para garantizar una alimentación suficiente.

El equipo del Centro de Formación Profesional Don Bosco de Tambacounda, en red con diferentes organismos y ONGD, ha realizado una reflexión sobre la manera de fortalecer las capacidades de la juventud de la zona para incrementar su resiliencia ante futuras crisis.

El proyecto se concreta en la puesta en marcha de una formación en agroecología, así como un acompañamiento individual a jóvenes y a sus familias que dispongan de un terreno para cultivar y garantizar de esta manera la soberanía y seguridad alimentarias.

Se prevén dos resultados principales:

  • La adecuación de un terreno cercano al centro de formación profesional donde se realizará como formación complementaria, la capacitación de los y las jóvenes estudiantes en técnicas de recuperación de suelo para el cultivo y de producción siguiendo técnicas agroecológicas. Para participar de esta formación se priorizará las chicas y aquel alumnado con más dificultad para acceder a la formación técnica.
  • La preparación y cultivo de 10 huertos particulares con la instalación de sistemas de riego y de protección a las altas temperaturas.

El fortalecimiento de las capacidades de la juventud participante se espera que incrementa su resiliencia ante futuras crisis.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.