Campaña jóvenes: «Me llamo Martina y me gusta el azul»

Publicado el viernes, 14 Feb 2020

MARTINA

El grupo VOLS-Jove Bosco Global, formado por alumnos de Bachillerato antiguos alumnos de Salesianos Mataró, han puesto en marcha la campaña «Me llamo Martina y me gusta el azul», con el fin de luchar contra la desigualdad de género y remover conciencias.

Desde el mes de enero el grupo trabaja en la planificación de una campaña que tiene como eje conductor la visibilización de la mujer. Ayer, la presentaron en los #BuenosDías de la escuela, explicando que «durante la campaña se tratarán las diversas disciplinas -científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas- desde una vertiente feminista e inclusiva».

La iniciativa, impulsada por los jóvenes, está teniendo mucho eco en la ciudad, y los medios de comunicación ya se han interesado por saber más y han invitado a sus participantes a explicarlo.

A lo largo de siete semanas, un grupo de quince voluntarios, todos ellos alumnos o ex alumnos de la escuela, prepararán las actividades, que tratarán temas en relación con la igualdad de género y hacer más visible la condición femenina en el transcurso de la historia.
Las primeras actividades se realizarán en la escuela viernes 6 de marzo, durante toda la franja de la mañana, en todas las clases de la secundaria. La jornada finalizará con la lectura de un manifiesto o con la realización de algún acto simbólico relacionado con la celebración del Día Internacional de las Mujeres (domingo, 8 de marzo).
En este enlace tenéis más información.

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.