Deconstruyendo la desigualdad en favor de los derechos de las Mujeres Indígena Originaria Campesinas de la provincia de Muñecas (Bolivia)

Objetivo del proyecto: El proyecto contribuye al ejercicio de derechos en igualdad de oportunidades para mujeres indígena originaria campesinas (IOC) de la provincia Muñecas del departamento de La Paz. Su objetivo es promover la deconstrucción cultural del patriarcado para mejorar las oportunidades de participación política, social y económica de las mujeres IOC y la sensibilización sobre su impacto en el Medio Ambiente.

 

Objetivo del proyecto:

El proyecto contribuye al ejercicio de derechos en igualdad de oportunidades para mujeres indígena originaria campesinas (IOC) de la provincia Muñecas del departamento de La Paz. Su objetivo es promover la deconstrucción cultural del patriarcado para mejorar las oportunidades de participación política, social y económica de las mujeres IOC y la sensibilización sobre su impacto en el Medio Ambiente.

Esto se plantea alcanzar a través de:

  • Fortalecimiento de las capacidades de auto, co-cuidado y socio cuidado(sororidad) de las mujeres para enfrentar la cultura patriarcal y las diferentes formas de violencia y acoso del ejercicio de los derechos económicos de las Mujeres para promover su autonomía económica desde el enfoque de género (talleres sobre emprendimiento y agricultura, y talleres sobre corresponsabilidad)
  • La participación política de mujeres líderes y dirigentes de las comunidades que articulan propuestas de prevención para disminuir la violencia y acoso político (talleres y encuentros con autoridades y organización de un foro político provincial de mujeres)
  • Fortalecimiento de la conciencia ambiental de las mujeres IOC y la promoción de la sostenibilidad ambiental en sus entornos

Localidad:

Ayata, Bolivia.

Fecha de inicio:

01/07/23

Duración:

12 meses

Contraparte local:

Fundación Machaqa Amawta

Presupuesto total:

72.609,85€

Población beneficiaria:

240 Mujeres de entorno rural

Financiadores:

  • Generalitat Valenciana: 69.039€

 

Relacionado

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Objetivo del proyecto

Los Salesianos de la obra de Kami disponen de 4 talleres productivos: Electricidad Industrial, mecánica automotriz, Mecánica Industrial y Transformación de alimentos. Estos talleres los ponen a disposición, sin ánimo de lucro, a las 9 Unidades Educativas de la zona (comunidades campesinas de los municipios de Independencia y Tapacari), para que los jóvenes estudiantes (140) puedan completar sus estudios de Secundaria con un periodo de prácticas en 5º y 6º curso tal y como indica la ley educativa estatal.