“Diangue ak ligueye fi tchi sama réw”. Fortalecimiento de la formación en cocina del CSE Kër Don Bosco para facilitar a jóvenes con escasos recursos las competencias necesarias para un acceso al empleo digno y en condiciones de equidad”

 

Objetivo del proyecto:

Este proyecto pretende mejorar la calidad de la oferta formativa y la inserción en el mercado laboral en el Centro Socioeducativo «Kër Don Bosco» de Dakar con la creación de un 3er curso de cocina-restauración para la obtención de la titulación CAP.
Gracias en parte a la cooperación internacional y buscando como objetivo el crecimiento y el empleo a través de la mejora de calidad de la formación, la competitividad de las empresas y facilitar el emprendimiento de la juventud. El proyecto complementa las actuaciones que viene desarrollando el socio local en la zona desde entonces, reforzando el desarrollo de la atención a la juventud más desfavorecida centrada en el desarrollo de sus capacidades profesionales y en la inserción laboral, en coordinación con Ministère de l’Emploi, de la Formation professionnelle, de l’Apprentissage et de l’Insertion (MEFPAI).

El proyecto nace de las necesidades de la juventud y de la experiencia de formación en restauración y cocina que viene desarrollando desde que se inauguró el centro de formación en 2015, facilitando la inserción laboral de cientos de jóvenes que estudian esta formación desde entonces.

Localidad:

Dakar, Senegal.

Fecha de inicio:

14/05/2022

Duración:

12 meses

Contraparte local:

Societe De Saint Francois De Salles Du Senegal

Presupuesto total:

64.765,46€

Población beneficiaria:

18 Mujeres y 17 hombres jóvenes

Financiadores:

  • Generalitat Valenciana: 51811,46€

Relacionado

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Objetivo del proyecto

Los Salesianos de la obra de Kami disponen de 4 talleres productivos: Electricidad Industrial, mecánica automotriz, Mecánica Industrial y Transformación de alimentos. Estos talleres los ponen a disposición, sin ánimo de lucro, a las 9 Unidades Educativas de la zona (comunidades campesinas de los municipios de Independencia y Tapacari), para que los jóvenes estudiantes (140) puedan completar sus estudios de Secundaria con un periodo de prácticas en 5º y 6º curso tal y como indica la ley educativa estatal.