
Colabora con la emergencia en Myanmar
Un devastador terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter ha golpeado Myanmar, dejando más de 1.000 personas fallecidas y miles de personas heridas.
La comunidad salesiana en Mandalay y Anisakan ha sufrido graves daños materiales, con edificaciones destruidas. Las comunidades salesianas, junto con la población local, están luchando para responder a las necesidades urgentes de las personas afectadas.
Tu apoyo es crucial para proporcionar ayuda de emergencia, refugio y asistencia a las familias damnificadas.
COLABORA CON UN DONATIVO
Por transferencia bancaria
Haz tu donativo a la cuenta bancaria de emergencias
IBAN ES86 2100 1005 0602 0008 8779
BIZUM
Dóna desde tu aplicación bancaria con el
código para donaciones 38075.
Tarjeta bancaria
Dona con tu tarjeta bancaria en el siguiente botón:
Después de realizar tu donativo, rellena el formulario para obtener tu certificado de donaciones.
ACTUALIDAD SOBRE MYANMAR
Comunicado de 29 de marzo de 2025
Jordi Lleixà i Jané, Coordinador Inspectorial de Animación Misionera de la Inspectoría María Auxiliadora y Vicepresidente de Bosco Global
Un terremoto sacude el centro «Don Bosco Mandalay»: llamamiento a la solidaridad y a la oración por Myanmar
Desde Bosco Global compartimos del testimonio del salesiano Edward Sein Myint tras el terremoto que ha azotado Myanmar y abrimos una campaña de emergencia para colaborar con la población damnificada.

SOBRE MYANMAR
Myanmar ocupa el puesto 145 entre 188 países según el Informe sobre Desarrollo Humano de 2017. Poco más del 37 % de la población aún vive cerca o por debajo del umbral de pobreza. Las tasas de pobreza aumentan drásticamente hasta el 70 % en las zonas rurales. Solo aproximadamente la mitad de los niños en edad escolar completan la educación primaria.
Los Salesianos responden a las necesidades de niños, jóvenes y sus familias en crisis. Sus programas no solo abordan la pobreza extrema, sino que también atienden a personas cuyas vidas han sido destruidas recientemente por desastres naturales y una emergencia de refugiados.