Finaliza con entusiasmo la primera fase del proyecto #juegosquecambianelmundo en Andalucía

Alumnado de Huelva, Cádiz, Jaén y Sevilla incorpora diferentes mecánicas del Aprendizaje Basado en Juegos de la mano de Bosco Global y con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Alumnado de Huelva, Cádiz, Jaén y Sevilla incorpora diferentes mecánicas del Aprendizaje Basado en Juegos de la mano de Bosco Global y con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

«En una primera fase del proyecto, hemos dinamizado y acercado al alumnado de diferentes cursos de los centros educativos de IES Andévalo de Puebla de Guzmán (Huelva), Salesianos Lora Tamayo de Jerez de la Frontera (Cádiz), Salesianos Santo Domingo Savio de Úbeda (Jaén) y CDP El Valle de Mairena del Aljarafe (Sevilla), las metodologías necesarias para que las puedan aplicar en su proceso de Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)», explica Sagrario Suárez, técnica de Educación para el Desarrollo de Bosco Global.

Y añade, «las chicas y los chicos han elegido una temática relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para trabajarla a través del juego, y mediante las mecánicas de juego adquiridas, podrán crear sus propios juegos acompañados por el profesorado (grupo maker), y posteriormente lo probarán (grupo gamer), y mejorarán el juego que decidan realizar.

En diversas conversaciones con el profesorado, han destacado la importancia de aprender jugando y de conocer el proceso formativo que conlleva la creación de un juego educativo creado por y para niños y niñas.

El Aprendizaje Basado en Juegos es una línea y metodología de trabajo que desde Bosco Global ya se inició hace algunos años y que su aplicación en centros educativos cada vez genera más interés, y es solicitado por más centros como una experiencia muy útil y amena para el aprendizaje.

Entre otras temáticas, se permite abordar la equidad de género, la problemática del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos, etc.

OTRAS FORMAS DE COLABORAR

¿QUIÉRES ESTAR INFORMADO?

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Aprende en prosocial.

Jóvenes por el bien común.

Este proyecto aspira a conseguir que las personas jóvenes sean un modelo de transformación social en sus comunidades, favoreciendo que personas de todas las edades y sectores sociales repliquen su desarrollo de valores prosociales.

Genera igualdad.

Hombres y mujeres por la igualdad de género.

Contribuir a la construcción de sociedades igualitarias, pacíficas, justas, inclusivas y resilientes; a través de la deconstrucción de estereotipos de género, la promoción de relaciones simétricas entre hombres y mujeres y la valorización de los cuidados.

Desmonta tu lado Hater.

Activa el modo friendly.

Impulsando una ciudadanía promotora de cultura de Paz desde la prevención de los discursos de odio y el fomento de la resiliencia que tiene como objetivo contribuir a fomentar sociedades pacíficas, justas, sostenibles, resilientes.

Juegos que cambian el mundo.

desde los ODS.

En este proyecto, distintos grupos de jóvenes están desarrollando procesos educativos que favorezcan la construcción de una ciudadanía global a través de estrategias de construcción de juegos.

#juegosquecambianelmundo

Juegos que cambian el mundo.

Construyendo ciudadanía global para la transformación social desde el enfoque de DDHH y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).

Diversiando.

Jóvenes por la alfabetización intercultural.

Tiene como finalidad construir sociedades inclusivas, pacíficas, justas y resilientes, comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos a través del desarrollo de identidades cívicas en coherencia con la Agenda 2030 para la reducción de conductas discriminatorias.

Sin filtros.

Prevención de las violencias de género.

El proyecto Sense Filtres quiere hacer entender a las personas participantes como la desigualdad por cuestiones de género están presentes en nuestro entorno enmarcándola en la defensa de los derechos humanos.

Change things.

Interconectad@s para transformar las RRSS hacia una ciudadanía global.

Está enmarcado en la Estrategia de la ONU sobre el Discurso de Odio y como eje central contempla la promoción de una Ciudadanía Global Digital responsable para prevenir los discursos del odio y la desinformación que han proliferado.

Desmonta tu lado Hater.

Activa el modo friendly.

A partir del trabajo con jóvenes, educadores y educadoras de 6 instituciones educativas, se elabora una nueva herramienta pedagógica para la prevención de los discursos del odio y el desarrollo del pensamiento crítico

#Juegosporelclima.

Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de DDHH, de juventudes y de género pretende que los jóvenes se conviertan en agentes transformadores ejerciendo su derecho a habitar el planeta mediante el Aprendizaje Basado en la Construcción de Juegos y la gamificación.

#DesenredaElOdio

Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación.

Hacia una red positiva.

Promoviendo una ciudadanía global digital positiva ante los discursos de odio, en el marco de la agenda 2030 y desde un enfoque de derechos humanos busca promover en la población valenciana la sensibilización para el ejercicio de una ciudadanía digital positiva, integrando el enfoque de Educación para la ciudadanía global.

Juegos que cambian el mundo.

Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación.

Relacionado

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.