Jóvenes de Morón de la frontera fomentan sociedades igualitarias, pacíficas e inclusivas

Publicado el miércoles, 04 Ene 2023

Lo hacen, en el marco de un proyecto de Bosco Global, a través de la deconstrucción de estereotipos de género, la promoción de relaciones simétricas entre hombres y mujeres, y la valorización de los cuidados y de las masculinidades no sexistas.

Durante el mes de diciembre, jóvenes del grupo de mediación del IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón de la frontera dinamizaron y trabajaron con sus compañeros para fomentar sociedades igualitarias, pacíficas e inclusivas.

“Estos jóvenes han diseñado actividades muy interesantes con cuentos, música, juegos y debates que, en palabras de Adriana, una de las chicas participantes, les ha permitido hablar de la violencia de género, las manipulaciones y las relaciones tóxicas”, explica Rosa Macarro, técnica de educación para el desarrollo de Bosco Global.

Y añade, “pero lo mejor ha sido la participación de los compañeros y la valoración realizada por el tutor. En la evaluación, los chicos y chicas participantes han destacado la importancia de trabajar estos temas, ya que han podido reflexionar sobre cómo los prejuicios y los estereotipos de género están muy presentes en sus vidas”.

Ana Oliva, orientadora del centro educativo, comentó que “a través de esta actividad, el grupo de jóvenes mediadores no solo ha aprendido cuestiones relacionadas con la igualdad, sino que ha permitido que los chicos y chicas mediadores se hayan convertido en modelo para sus propios compañeros, superando con creces las expectativas del profesorado”.

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.