La violencia en Guayaquil pone en jaque los proyectos sociales y deja 13 muertos en la zona

Publicado el martes, 18 Mar 2025

A medida que la violencia se recrudece en Guayaquil, Ecuador, los proyectos comunitarios en zonas vulnerables enfrentan dificultades para operar. Las iniciativas con las que colabora Bosco Global con los Salesianos en la zona se han visto afectadas.

Guayaquil atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, con un aumento del 63% en homicidios en lo que va de 2025. La violencia ha afectado directamente a la población y a iniciativas sociales, como el proyecto «Apoyo a la educación y la empleabilidad de la juventud y las mujeres de Nigeria en Guayaquil (Ecuador)», impulsado por Bosco Global y ejecutado por la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil (FPSG), que cuenta con financiación del Cabildo de Gran Canaria.

Desde el 25 de febrero, el Centro Juanito Bosco de los Salesianos en Guayaquil, ubicado en la cooperativa Independencia II del barrio de Nigeria, ha sido testigo de tiroteos y enfrentamientos entre grupos delictivos organizados. Uno de los incidentes más graves ocurrió el 26 de febrero, cuando un enfrentamiento armado a las afueras del centro dejó un muerto y obligó a suspender las actividades.

“El equipo de trabajo no presentó inconvenientes y logró salir del centro después de dos horas cuando la situación se apaciguó, sin embargo, las actividades fueron suspendidas”, detalla un comunicado de la FPSG.

El Centro Juanito Bosco atiende a niños, jóvenes y mujeres a través de formación en panadería, belleza y actividades pastorales. Aunque las actividades se reanudaron el 5 de marzo, nuevos episodios de violencia han puesto en riesgo su continuidad.

“Desde el inicio de estos eventos hasta la fecha, se han reportado 13 fallecimientos en la zona cercana al centro, todos vinculados a grupos delictivos”, señala el director de la FPSG, el salesiano Mario Ramos Segovia. Ante esta crisis, la fundación ha solicitado una ampliación del plazo de ejecución del proyecto con la esperanza de que las condiciones mejoren.

Mientras tanto, el equipo de educadores mantiene contacto virtual con las familias para monitorear la situación y brindar apoyo a los afectados. La comunidad, aunque golpeada por la violencia, sigue resistiendo con esperanza y solidaridad.

Los homicidios en la ciudad han aumentado drásticamente. En el Distrito Metropolitano de Guayaquil, los asesinatos pasaron de 244 en 2024 a 400 en el mismo período de 2025. La reciente masacre en el barrio Socio Vivienda, donde 22 personas fueron asesinadas el 6 de marzo, evidencia el nivel de inseguridad que enfrenta la ciudad.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.