Las niñas más vulnerables de Costa de Marfil necesitan de nuestra #SolidaridadGlobal

Publicado el miércoles, 06 May 2020

Colabora con la campaña de Bosco Global “Frente a la pandemia, Solidaridad Global” https://boscoglobal.org/emergenciacovid19/

Costa de Marfil, al igual que muchos países de esta región africana, se empiezan a ver seriamente afectados por la pandemia de la Covid 19. De momento, los casos de contagios y muertes se encuentran bastante contenidos en el estado marfileño, pero las perspectivas no son buenas y los expertos creen que en los próximos meses el virus puede propagarse con rapidez.

La situación de alarma y pobreza extrema se ha agravado por el confinamiento estricto de muchos sectores del país, que han sumido a la población más vulnerable en una situación dramática al no disponer de los recursos más elementales para subsistir.

¡Tu ayuda es muy necesaria!

Los proyectos de las Salesianas en Costa de Marfil se han visto muy afectados por la interrupción de las cuotas en muchos de sus centros educativos, dedicados a las clases más populares. Pero la Casa de Acogida de las niñas de la calle en Abiyán, conocida como “foyer del Village Marie Dominique”, que acoge a una treintena de menores, necesita de forma urgente alimentos, material de higiene para prevenir contagios y apoyo médico.

¿Por qué preocupa tanto la pandemia en África?

Frente a la incertidumbre del impacto que tendrá el coronavirus en este continente, sabemos que se suma a otras emergencias. En África, los brotes de sarampión y crisis humanitarias conviven con las tres grandes endemias (malaria, sida y tuberculosis), enfermedades tropicales desatendidas y una plaga de langostas que pone en jaque la seguridad alimentaria en el cuerno de África.

Con uno de los sistemas de salud más frágiles del mundo, África soporta una cuarta parte de la carga global de enfermedad y cuenta tan solo con el 3 % de los trabajadores en salud. En cuanto a inversiones tangibles, la mayor parte del presupuesto de salud en los países africanos es destinado a productos médicos, el gasto en personal es del 14 % y en infraestructura, del 7 %. Estas cifras están lejos de las de regiones con sistemas de salud con mejor desempeño, donde la inversión es mayor tanto en la fuerza laboral (40 %) como en infraestructura (33 %). (Fuente: The conversation)

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.