Los huertos agroecológicos en Senegal, una opción de futuro para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad

Publicado el jueves, 15 Dic 2022

Gracias al apoyo del Gobierno de Canarias se ha capacitado en agroecología a la población juvenil y sus familias que ya vienen trabajando sus propios huertos en las poblaciones de Tambacounda y Missirah.

El proyecto, impulsado por Bosco Global y gestionado por los Salesianos en Tambacounda, ha dotado de equipamiento y formación agroecológica a jóvenes y sus familias para mejorar la producción de sus huertos para cultivar y garantizar de este modo la soberanía y la seguridad alimentarias.

En una reunión de evaluación del proyecto, que finaliza este 15 de diciembre, las personas participantes explicaban orgullosas que gracias al proyecto han podido:

  • Desarrollar un programa de formación en cultivo biológico, con un seguimiento profesional en la aplicación de los conocimientos adquiridos.
  • Adecuar los huertos para que sean resilientes y produzcan de una manera ecológica y sostenible.
  • Explotar el terreno de cultivo en un huerto cooperativo en cultivos biológicos y experimentar con horticultura biológica, formando a jóvenes que a su vez hagan de réplica a otros jóvenes.  

Virginia Martín, coordinadora del proyecto de Bosco Global en Canarias, se muestra entusiasmada porque “la iniciativa ha impulsado un proceso de empoderamiento económico tanto colectivo como individual, a través de la agroecología, para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad”.

Y añade que “además se ha realizado desde un enfoque de derechos, poniendo en valor las capacidades de la juventud y planteando medios de vida sostenible que sean una alternativa a la migración”.

Os dejamos con los protagonistas que nos lo explican en este vídeo.

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.