Los jóvenes de Tambacounda, en Senegal, apuestan por la agroecología

Publicado el miércoles, 24 Mar 2021

Una manera de cultivar la tierra con medios naturales, respetuosos con el medio ambiente, que asegura la soberanía alimentaria de las familias y su economía.

«Cultivando capacidades de la juventud. Formación en agroecología en Tambacounda (Senegal) », este es el nombre que define el proyecto que hemos iniciado recientemente con el apoyo del Fons Menorquí de Cooperació Internacional.

La iniciativa es alentadora y ha sido acogida con mucha ilusión por parte de 10 jóvenes, chicos y chicas, estudiantes del Centro Profesional Don Bosco de Tambacounda y sus familias, unas 50 personas.

Algunos de los jóvenes ya piensan en la posibilidad de crear una empresa, que podría comercializar los productos biológicos de sus cultivos; al terminar la formación estrictamente agroecológica se les hará un curso de cómo obtener microcréditos. Saben que la solidaridad debe ser global, en todas direcciones y para todos. Y lo que es más esperanzador: tenemos la seguridad de que el proyecto creará escuela.

El proyecto, que ya se está ejecutando, apuesta por la agroecología, una manera de cultivar la tierra con medios naturales, respetuosos con el medio ambiente, que asegura la soberanía alimentaria de las familias y su economía. Los jóvenes están aprendiendo técnicas de cultivo ecológico, de enriquecimiento del suelo y de optimización del valioso recurso del agua. Los jóvenes ya tienen asignadas las parcelas rurales y algunas ya se han empezado a trabajar.

La perspectiva de género y el cuidado del medio ambiente, una prioridad

La iniciativa, diseñada con perspectiva de género, busca reducir la desigualdad entre géneros apoderando la mujer. También contribuirá a frenar la desertización y enriquecer el suelo ahora empobrecido por falta de nutrientes y de agua por causa del cambio climático, que acorta la estación de lluvias.

En la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los jóvenes están concienciados de que la relación del ser humano con nuestra madre Tierra debe cambiar radicalmente.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.