Los jóvenes de Tambacounda, en Senegal, apuestan por la agroecología

Publicado el miércoles, 24 Mar 2021

Una manera de cultivar la tierra con medios naturales, respetuosos con el medio ambiente, que asegura la soberanía alimentaria de las familias y su economía.

«Cultivando capacidades de la juventud. Formación en agroecología en Tambacounda (Senegal) », este es el nombre que define el proyecto que hemos iniciado recientemente con el apoyo del Fons Menorquí de Cooperació Internacional.

La iniciativa es alentadora y ha sido acogida con mucha ilusión por parte de 10 jóvenes, chicos y chicas, estudiantes del Centro Profesional Don Bosco de Tambacounda y sus familias, unas 50 personas.

Algunos de los jóvenes ya piensan en la posibilidad de crear una empresa, que podría comercializar los productos biológicos de sus cultivos; al terminar la formación estrictamente agroecológica se les hará un curso de cómo obtener microcréditos. Saben que la solidaridad debe ser global, en todas direcciones y para todos. Y lo que es más esperanzador: tenemos la seguridad de que el proyecto creará escuela.

El proyecto, que ya se está ejecutando, apuesta por la agroecología, una manera de cultivar la tierra con medios naturales, respetuosos con el medio ambiente, que asegura la soberanía alimentaria de las familias y su economía. Los jóvenes están aprendiendo técnicas de cultivo ecológico, de enriquecimiento del suelo y de optimización del valioso recurso del agua. Los jóvenes ya tienen asignadas las parcelas rurales y algunas ya se han empezado a trabajar.

La perspectiva de género y el cuidado del medio ambiente, una prioridad

La iniciativa, diseñada con perspectiva de género, busca reducir la desigualdad entre géneros apoderando la mujer. También contribuirá a frenar la desertización y enriquecer el suelo ahora empobrecido por falta de nutrientes y de agua por causa del cambio climático, que acorta la estación de lluvias.

En la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los jóvenes están concienciados de que la relación del ser humano con nuestra madre Tierra debe cambiar radicalmente.

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.