Mujeres Agricultoras y Artesanas Construyendo Senderos” Fase II

Objetivo del proyecto: El proyecto pretende dar continuidad a los procesos formativos iniciados con mujeres indígenas de las parroquias de Salinas, Simiatug y Facundo Vela y acompañarlas en los procesos de producción y comercialización de productos artesanales, realizados por ellas. Contribuir al fomento de nuevas oportunidades de ingresos y mejora de la calidad de vida […]

Objetivo del proyecto:

El proyecto pretende dar continuidad a los procesos formativos iniciados con mujeres indígenas de las parroquias de Salinas, Simiatug y Facundo Vela y acompañarlas en los procesos de producción y comercialización de productos artesanales, realizados por ellas. Contribuir al fomento de nuevas oportunidades de ingresos y mejora de la calidad de vida de las mujeres campesino-indígenas de la zona, fundamentados en la promoción del asociacionismo, el uso sostenible de los recursos naturales y respeto a la identidad cultural por las organizaciones de mujeres rurales.
Con el proyecto se pretende impulsar un proceso de empoderamiento económico, desde un enfoque de derechos y con la práctica para el ejercicio de la ciudadanía, con un alto grado de transformación social, por ser transmisoras de conocimientos a su vez a otras mujeres. Protegiendo y recuperando los derechos, reforzando las capacidades de las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad.

Localidad:

Salinas, Ecuador.

Fecha de inicio:

01/09/2022

Duración:

12 meses

Contraparte local:

Sociedad Salesiana en el Ecuador – Salesianos Ecuador

Presupuesto total:

25.000€

Población beneficiaria:

80 Mujeres

Financiadores:

  • Cabildo de Gran Canaria: 25.000€

Relacionado

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Objetivo del proyecto

Los Salesianos de la obra de Kami disponen de 4 talleres productivos: Electricidad Industrial, mecánica automotriz, Mecánica Industrial y Transformación de alimentos. Estos talleres los ponen a disposición, sin ánimo de lucro, a las 9 Unidades Educativas de la zona (comunidades campesinas de los municipios de Independencia y Tapacari), para que los jóvenes estudiantes (140) puedan completar sus estudios de Secundaria con un periodo de prácticas en 5º y 6º curso tal y como indica la ley educativa estatal.