Presentamos AYUTARIA, un juego que te enseña cómo gestionar la Acción Humanitaria

Publicado el martes, 11 May 2021

Este mes os traemos un nuevo juego de creación colectiva. Ayutaria, centro de coordinación: un juego creado por un grupo de jóvenes vinculado a la Asociación Mentes Hexagonadas, de Huelva, que ve la luz después del proceso comunitario de rediseño. Se trata de una iniciativa financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).

Este juego utiliza una mecánica basada en dados que combina el azar y la toma de decisiones. Tiene una forma de juego muy interesante por la que cada jugador/a, con los resultados que muestran los dados, debe tomar decisiones sobre cómo gestionar los diferentes recursos. Con tableros personales imprimibles y unos sencillos dados se consigue que cada partida sea única, así como la estrategia que en ella decida seguir cada persona.

Descarga la versión Print & Play del juego y úsalo para divertirte o para trabajar de manera divertida sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS): 3 «Salud y bienestar», 4 «Educación de calidad», 6 «Agua limpia y saneamiento» y 11 «Asentamientos inclusivos».

Úsalo y cuéntanos cómo te ha ido, usando el hashtag #Juegosquecambianelmundo.

Etapa educativa

A partir del tercer ciclo de educación primaria (10 años).

Objetivos principales

  • Acercar conceptos básicos de la Acción Humanitaria, gestión de la ayuda.
  • Sensibilizar sobre la necesidad de contribuir al desarrollo de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
  • Comprender la dificultad que conlleva la gestión de una ONGD.

Descargarse el juego y las instrucciones

Puedes hacerlo en el siguiente enlace:

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.