Alumnado de Salesianos Triana debate sobre cómo actuar frente a los prejuicios y la importancia del trabajo cooperativo

Publicado el lunes, 20 Dic 2021

En el marco del Taller “Ciudad prosocial” impartido por Bosco Global en Sevilla el 15 y 16 de diciembre a alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos.

Los días y 15 y 16 de diciembre se compartió, en la sede de Bosco Global en Sevilla, el Taller “Ciudad prosocial” con alumnado de bachillerato y ciclos formativos del colegio salesiano San Pedro de Triana (Sevilla).

A través de una actividad práctica los chicos y chicas participantes pudieron debatir sobre la importancia de tener en cuenta los prejuicios, la necesidad de replantearse cómo actuar frente a ellos y la importancia del trabajo cooperativo.

En la puesta en común, David Sevillano, alumno de Ciclos Formativos, destacó que el taller le ayudó a pensar que “es mejor acompañar que ayudar”.

Además, en el taller se presentaron proyectos de Cooperación internacional que Bosco global desarrolla en Togo y Etiopía.

A su vez, también se participó desde la ONGD en una mesa redonda con alumnado de secundaria. En esta ocasión para acercar la realidad del trabajo que se hace en la entidad salesiana y explicar qué es Bosco Global. Para dar respuesta a: ¿por qué es necesaria?, ¿por qué se necesitan personas que participen y colaboren?, ¿por qué es importante la cooperación al desarrollo?…

Ambas intervenciones se enmarcan en las Convivencias de Navidad para que el alumnado conozca de primera mano el trabajo que realizan entidades sociales y de cooperación

Desde Bosco Global se agradece a Salesianos Triana la oportunidad de participar un año más en esta actividad que este año se pudo realizar de nuevo presencialmente.  

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.