R. D. CONGO

Protegiendo los derechos de la infancia

60,4 años

Esperanza de vida

9,7 años

Media de escolaridad

77%

Analfabetismo en adultos

26,7%

Trabajo infantil

La situación de la infancia en el Congo

En República Democrática del Congo el fenómeno de los niños y niñas de la calle aumenta por día. Esto se debe a un contexto económico, político y social del país. En Kinshasa, la capital, se calcula que existen casi 14.000 niños y niñas, menores de 18 años, viviendo en la calle.

Estos menores, carecen de protección y de apoyo familiar, carecen de acceso a alimentos, refugio y atención médica. Al vivir en constante incertidumbre, están expuestos a muchos riesgos de unirse a grupos armados y son víctimas de abuso sexual, físico y emocional. En esta situación de desprotección nos unimos a los Salesianos en el compromiso con la protección de los derechos de estos niños y niñas que viven en la calle para mejorar su situación y para concienciar a la población civil.

El trabajo de Bosco Global en la República Democrática del Congo, siendo bastante reciente, cobra fuerza a través de nuestro socio local. La presencia salesiana en el país se remonta a 1911 y hoy cuenta con una 27 centros distribuidos en distintas partes del país: hogares de niños de la calle, escuelas, colegios, centro de formación profesional, parroquias y centros de salud. Bosco Global está trabajando para apoyar y mejorar la atención que brindan los hogares de acogida a los niños y niñas de la calle.

“Nuestra intención es darle a estos chavales la posibilidad de contar con una formación que les permita poder ser autónomos e independientes en la vida. El objetivo es la reinserción. Familiar cuando se puede y, cuando no, al menos social”

Manuel Jiménez Sdb, inspector la provincia de ACC África Congo

ACTUALIDAD SOBRE COOPERACIÓN

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

Las abejas llevan la esperanza al pueblo aymara en el altiplano boliviano

Las abejas llevan la esperanza al pueblo aymara en el altiplano boliviano

De la mano de la comunidad Salesiana de Kami, en un proyecto impulsado por Bosco Global y financiado por el Parlamento de Andalucía, estos pequeños insectos han traído la ilusión y la esperanza a 30 familias de las comunidades indígenas situadas en los municipios de Independencia y Tapacarí.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.