¡Cuánta pasión, amor, cultura y positividad desprende Etiopía!

Publicado el miércoles, 09 Feb 2022

Lanzamos la presentación «Etiopía, la esperanza de un futuro en paz», en la queremos huir de miradas paternalistas y derrotistas y dar voz y protagonismo a la fuerza y valor de un pueblo increíble.

Desgraciadamente, algunos países, normalmente empobrecidos, muchas veces quedan marcados por algunos acontecimientos que son muy difíciles de borrar del imaginario colectivo.

Es el caso de Etiopía, las imágenes de la hambruna en los años 90 o la guerra civil, ahora recrudecida, dejan en un segundo plano la fuerza, la pasión y el amor de su gente.

Por este motivo, desde Bosco Global, queremos ofrecer una visión positiva y muy desconocida de los países en los que colaboramos. Ya lo hicimos con el Capítulo 1: Togo, la educación es la esperanza y ahora lanzamos el Capítulo 2, Etiopía, la esperanza de un futuro en paz.

Seguramente os sorprenderá saber que Etiopía es el único país africano que nunca fue verdaderamente colonizado, o que la emperatriz Zewditu, que gobernó desde 1916 a 1930, fue la primera jefa de Estado de la historia contemporánea. O que cuenta con el mayor número de enclaves patrimonio de la humanidad del continente, entre cultural, natural e intangible.

Os animamos a sumergiros en esta cultura única y especial y a conocer el trabajo educativo que la familia salesiana y Bosco Global realizan en el país con las personas en situación de más vulnerabilidad.

A vuestra disposición este recurso para compartir en las aulas, en los centros juveniles, en los grupos de fe, en vuestras casas, en las redes sociales, etc. Nos ayudará a cambiar nuestra mirada y pondremos nuestro grano de arena para construir un mundo a mejor.

 

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.