Desarrollo rural en las comunidades campesinas indígenas de Kami-Bolivia

Publicado el jueves, 09 Dic 2021

Crónica de la segunda parte del viaje que Begoña Simal, responsable del área de Cooperación Internacional, ha realizado a finales de noviembre a Bolivia para hacer seguimiento de proyectos y para la identificación de próximas acciones.

De la mano de los salesianos en Bolivia, tuvimos ocasión de conocer el extraordinario trabajo de desarrollo y promoción desarrollado durante años en la presencia de Kami y las comunidades rurales de la región.

Durante 2019 y 2020, desde Bosco Global hemos apoyado la implementación de un proyecto para mejorar la alimentación y la pequeña economía de las familias de diversas comunidades de Ayopaya y Tapacarí.

Entre otras acciones, cabe destacar:

  • El desarrollo de diversas huertas agroecológicas para la producción de variadas hortalizas
  • El funcionamiento de granjas de cerdos y piscifactorías de truchas que han permitido diversificar la alimentación familiar, así como generar ingresos a las comunidades participantes.
  • El trabajo formativo desarrollado con los promotores y promotoras agropecuarios ha permitido un conocimiento y difusión más extenso de los derechos, así como de la equidad de género.

La importancia de un buen diagnóstico comunitario para nuevas necesidades

Durante la visita realizamos un taller participativo para el diagnóstico de nuevas necesidades con el objetivo de dar continuidad al trabajo iniciado y poder consolidar y ampliar las acciones realizadas.

Las personas productoras valoran de manera muy positiva las mejoras que el proyecto ha generado y sueñan con poder implementar nuevas iniciativas en el ámbito de la fruticultura, la apicultura y el cuidado de los suelos, contemplando la necesidad de reforestación de un territorio que en los últimos años ha perdido masa forestal de manera significativa.

De la mano de la oficina salesiana de planificación y desarrollo (OFPROBOL),  conocimos de cerca alguna de estas comunidades y las inquietudes y retos de su población campesina. También abordamos diversas colaboraciones entre ambas organizaciones, tanto desde la cooperación como desde el voluntariado.

Desde Bosco Global seguiremos trabajando intensamente para que, a partir de la formación y la capacitación de las personas, se pueda seguir avanzando en la restitución de los derechos de esas comunidades y avanzar hacia un modelo de desarrollo en armonía con la Madre Tierra, o la Pachamama, como se refieren a ella los pueblos indígenas del lugar.

Noticias relacionadas

Écha un vistazo a otras noticias de esta misma categoría.

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Recuperando los saberes ancestrales en el norte amazónico boliviano

Desde Bosco Global, con agrupación con la ongd Proide y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) se apoya el proyecto «Protagonistas: Mujeres indígenas-campesinas de Bolivia y Guatemala en defensa de sus derechos y contra la violencia de género».

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

“Tejiendo redes de espiral” con la juventud valenciana

Casi una treintena de jóvenes de centros juveniles de la comunidad valenciana participan en este encuentro en El Campello con el objetivo de compartir las experiencias de las acciones transformadoras de las espirales solidarias.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.