«Ir a la escuela protege a las chicas de los matrimonios forzados, de la mutilación genital, y de otros muchos problemas sociales»

Publicado el jueves, 14 Ene 2021

Alice Bougma Kabore, del Ministerio de la promoción de la mujer en Burkina Faso, explica a Bosco Global porque la escuela es la clave de todo.

En un viaje a terreno a Burkina Faso en el marco de la estrategia de cooperación al desarrollo de Bosco Global en el país, Alice Bougma Kabore, referente del Ministerio de la promoción de la mujer en Burkina Faso afirma que «la escuela es la clave de todo», especialmente para las niñas y jóvenes del país, que se encuentran en general en un contexto de más vulnerabilidad que los hombres.

“En la escuela, además de aprender a escribir y a leer, existen programas como el de ciudadanía, educación familiar y educación a la sexualidad que preparan a las chicas para la vida futura”, afirma Bougma.

Y añade que «mi consejo es que las chicas vayan a la escuela cuánto más tiempo mejor, que es obligatoria hasta los 16 años, que estén receptivas a todos los mensajes que allí reciban. Les protegerá de matrimonios forzados, de la escisión genital, entre otros muchos problemas sociales»

La presencia de Bosco Global en Burkina Faso

Desde Bosco Global trabajamos en Burkina Faso desde 2009, concretamente en Belleville (en la periferia de la capital, Ouagadougu), en Koubri y en Bobo-Dioulasso. Actualmente estamos apoyando el trabajo de los Salesianos en Belleville y de las Salesianas en Koubri.

Hemos desarrollado proyectos de protección de la infancia, de chicos y chicas de la calle, mejora de la atención educativa y apoyo a la formación profesional de calidad, siempre con la infancia y juventud con menos recursos.

En los últimos 4 años, estamos apoyando en Koubri a las Salesianas, en el complejo educativo que se está desarrollando y que incluye talleres profesionales y alfabetización para las mujeres jóvenes más vulnerables.

También colaboramos con la mejora de calidad en la enseñanza de oficios en el centro de promoción de Belleville de los Salesianos, donde jóvenes aprenden oficio de peluquería, costura y tejido tradicional.

La importancia de sensibilizar y trabajar por la #SoberaníaAlimentaria

«En un país tan árido, la agricultura de subsistencia adquiere un papel fundamental y las mujeres también reciben formación agrícola para optimizar al máximo las técnicas orgánicas y sostenibles en sus aldeas», explican desde las Salesianas en Koubri.

Productoras y promotoras agrícolas nos transmiten ideas y experiencias que van en el sentido de la soberanía alimentaria. Muchas de ellas forman parte de las personas que reciben formación agrícola sostenible en el Centro de Promoción Femenina de las Hijas de María Auxiliadora en Koubri, Burkina Faso.

Si quieres conocer, aprender y reflexionar sobre los pilares de la Soberanía Alimentaria te animamos a visitar nuestra campaña de sensibilización https://soberaniaalimentariaburkina.org/ relacionado con la visita al proyecto de las Salesianas en Koubri.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.