Las abejas llevan la esperanza al pueblo aymara en el altiplano boliviano

Publicado el lunes, 14 Ago 2023

De la mano de la comunidad Salesiana de Kami, en un proyecto impulsado por Bosco Global y con la financiación de Parlamento de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz y la Cámara de Cuentas de Andalucía, estos pequeños insectos han traído la ilusión y la esperanza a 30 familias de las comunidades indígenas situadas en los municipios de Independencia y Tapacarí.

El proyecto está mejorando la soberanía y la seguridad alimentaria, la mitigación del cambio climático y el aumento de los ingresos familiares, en las 7 comunidades campesinas involucradas en el mismo.

Se encuentra en el ecuador de su desarrollo, ya se ha impartido formación y acompañamiento a 30 familias para implementar la apicultura y la producción de miel y de sus derivados y se ha entregado el material necesario para la producción (colmenas, núcleos de abejas, paneles de cera, etc.) Las primeras cosechas han sido las de las poblaciones de Chojopaya, Icoya y Collapaya.

El proyecto está contribuyendo a frenar el proceso de degradación ambiental de los valles donde se ubican estas comunidades, como es el empobrecimiento de los suelos y la deforestación. La implementación de la actividad apícola favorece la recuperación del equilibrio medioambiental que tradicionalmente estas comunidades han vivido.

Las acciones que se llevan a cabo contemplan un enfoque de género garantizando la participación y el protagonismo de las mujeres tanto en la fase formativa como en la fase de la producción. Para ello, el equipo técnico del Centro San José Obrero de Kami se ha desplazado a las comunidades participantes para realizar las formaciones y facilitar especialmente la participación de las mujeres, puesto que el desplazarse a la población de Kami, supondría una dificultad en la conciliación familiar.

El proyecto también incluye la construcción y equipamiento de dos espacios adaptados para la cosecha, acopio y procesamiento de miel por parte de las productoras y productores de las comunidades, que será de uso comunitario, en un terreno cedido por la parroquia salesiana de Kami.

Las dos construcciones de unos 4m x 4m cada una, servirán para que las familias productoras participantes del proyecto puedan finalizar el proceso de obtención de la miel. Uno de los espacios se habilitará para el procesamiento de la miel de las cajas de las colmenas, y el otro espacio para el envasado y manipulado para el autoconsumo o la comercialización. Se establecerá una normativa para el uso adecuado de los espacios en beneficio de todas las familias beneficiarias.

Una vez finalizada la construcción se procederá a la compra e instalación de los equipos necesarios tanto para la formación como para la producción por parte de las personas productoras: centrifugadora, rodillo estampar láminas de cera, ollas y recipientes. Este equipamiento será de uso colectivo.

El Padre Salesiano Sabino Mendoza, director del proyecto nos comenta como se emociona al ver el brillo en los ojos de estas personas al recolectar sus primeras producciones de miel.

El “proyecto de fin curso”, todo un reto ilusionante para las familias participantes, será la feria que se organizará en Kami, donde las protagonistas del proyecto podrán mostrar los productos elaborados a partir de las habilidades adquiridas durante el proyecto.

Además de ser una oportunidad para la venta de la miel y sus derivados entre la población de la zona, la feria servirá también como impulso para que nuevas familias se interesen por la actividad, para poder compartir la experiencia de las familias participantes en el proyecto.

Este proyecto está siendo financiado por el Parlamento de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz y la Cámara de Cuentas de Andalucía.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

“No sabía que necesitábamos tres planetas”

Jóvenes de El Coronil visitan la exposición Dime, Madre Tierra, en el marco de un proyecto impulsado por Bosco Global y cuenta con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

Florina: el valor de seguir soñando en medio del exilio

En un contexto de desplazamiento y falta de oportunidades, la historia de esta joven iraquí del colegio Angels of Peace de los Salesianos en el Líbano nos recuerda que la educación sigue siendo un motor de resiliencia y esperanza para quienes han tenido que abandonar su hogar.

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Jóvenes de El Alto, en Bolivia, exhiben su talento emprendedor

Una jornada emprendedora permitió a jóvenes estudiantes demostrar las habilidades adquiridas gracias a un proyecto formativo que busca generar empleo digno y productivo, con especial atención a mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.