Recoger los frutos del trabajo de la cooperación en Bolivia

Publicado el jueves, 30 Dic 2021

La importancia de medir el impacto de las intervenciones realizadas es fundamental para mejorar en estrategias de futuro.

Desde Bosco Global se visitó recientemente Kami (Bolivia) donde se pudo comprobar el impacto del proyecto “Construcción de un modelo productivo sostenible, participativo y equitativo que fomente la soberanía alimentaria de las comunidades rurales de Cochabamba” desarrollado con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (AEXCID) durante el periodo 2019-20.

El proyecto finalizó en febrero de 2021 pero la actividad sigue adelante y está aportando mejoras palpables en la calidad de vida de las personas beneficiarias. El proyecto ha conseguido crear una red de familias productoras, transformadoras y comercializadoras de productos agropecuarios en diferentes comunidades campesinas de la zona sur del departamento de Independencia y la zona norte de Tapacarí.

Las familias han diversificado su alimentación y están consiguiendo ingresos a través de la venta de sus productos. La incorporación de nuevas técnicas ha supuesto la revalorización del trabajo campesino y se observa como algunos jóvenes que habían migrado a las ciudades están en proceso de retorno a las comunidades con estas nuevas oportunidades que, iniciativas como la piscicultura o la producción y venta de productos cárnicos, están ofreciendo a la población.

La importancia del cuidado de la tierra

Durante la visita se tuvo ocasión de reunirse con los promotores agropecuarios de algunas de las comunidades, que expresaron sus necesidades, así como también sus retos de futuro. Ven la necesidad de continuar apoyando iniciativas de cuidado de la tierra como elemento fundamental para la vida de sus comunidades y también seguir tejiendo relaciones de equidad entre mujeres y hombres.

Agradecer a la AEXCID el apoyo brindado en este proyecto, así como a la oficina de desarrollo de los Salesianos en el país (OFPROBOL), y a todo el equipo de campo que ha hecho posible la formación y el acompañamiento a todas las familias beneficiarias.

Noticias relacionadas

Notícies relacionades

El abrazo de Omar: una historia de esperanza

El abrazo de Omar: una historia de esperanza

En un contexto de guerra y desplazamiento, la historia de este niño sirio del colegio “Angels of Peace” del Líbano nos transmite cómo la educación sigue siendo la herramienta clave para construir un futuro con esperanza.

La energía solar que cambia vidas en Mali

La energía solar que cambia vidas en Mali

La instalación de placas solares en el centro educativo María Auxiliadora de las Salesianas ha mejorado el día a día de decenas de niñas, niños y educadores en una zona donde la electricidad es un lujo inestable.

COL·LABORA ARA!

Perquè milers de joves d’arreu del món necessiten una educació de qualitat.
El teu suport és fonamental.