Objetivo del proyecto
La finalidad del proyecto es construir sociedades inclusivas, pacíficas, justas y resilientes, comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos a través del desarrollo de identidades cívicas en coherencia con la Agenda 2030 para la reducción de conductas discriminatorias.
A partir de historias de vida de personas migrantes, jóvenes de 5 instituciones participaron en un proceso de alfabetización intercultural. Crearon estrategias didácticas donde investigaron y desarrollaron procesos dialógicos con personas migrantes de las entidades sociales participantes y con personas de su entorno.
Las conclusiones del proceso de investigación sobre elementos de resiliencia de las personas migrantes y los productos elaborados por la juventud fueron socializados en una campaña en redes sociales.
😀 ¡Empezamos 2025 con grandes noticias! 🎉
🎓 La @unisevilla reconoce en el marco del Desarrollo Humano Sostenible dos iniciativas en las que ha participado Bosco Global.
1️⃣ Accésit al Mejor TFG para Aurora Pavón Fernández por su trabajo "La identidad en movimiento: historias de vida de migrantes internacionales de primera generación" realizada dentro del proyecto #Diversiando 3.0. financiado por la @cooperacionand y que finalizó el pasado mes de noviembre.
2️⃣ Reconocimiento a proyectos de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía global, aprendizaje Servicio e Investigación-servicio para el proyecto “Los discursos de odio sobre población migrante en estudiantes de secundaria multiculturales. Empoderamiento comunitario y transformación social mediante la técnica de investigación-acción participativa `Photovoice´” financiado por la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Sevilla en el que también ha participado el ayuntamiento de Morón de la Frontera y el @ies_fray_bartolome de esa localidad.
👏 Ambas iniciativas se han desarrollado en el marco de colaboración que Bosco Global mantiene con el grupo de investigación del Laboratorio de Actividad Humana de la Universidad de Sevilla @psicobiohumana_us
#educaciónparaeldesarrollo

😀 Casi a las puertas del día internacional de las Personas Migrantes, el próximo miércoles 18 de diciembre, os compartimos que nuestra compañera Rosa fue al programa de NeoFM «Puerta Abierta», presentado por Dolores Díaz, para hablar del proyecto #Diversiando
👍El proyecto #Diversiando, que finalizó el pasado 30 de noviembre, se ha desarrollado en Andalucía con la participación de 290 jóvenes de cinco entidades educativas, y ha cambiado la percepción de la juventud participante para sensibilizar sobre la realidad de los migrantes y combatir el discurso de odio.
📻 Durante el programa, Rosa presentó algunos resultados y lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto, además de poder escuchar las voces de algunas personas protagonistas del proyecto que no pudieron estar presentes.
📢 Os invitamos a escuchar el programa entrando en nuestra BIO, en el apartado "Últimas noticias".
👏 Gracias @cooperacionand

🎥✨ ¡Cerramos #Diversiando con grandes aprendizajes!
📚 297 jóvenes de cinco entidades educativas han investigado, reflexionado sobre #interculturalidad gracias a las historias reales de personas migrantes. El resultado: más empatía, menos prejuicios y un firme compromiso por los derechos humanos.
❤️ “Ponerse en la piel de otras personas” y “debilitar mitos y prejuicios” son solo algunos de los aprendizajes que estudiantes y docentes se llevan de esta experiencia.
👏 Gracias a @salesianos.moron @ies_fray_bartolome @iespablopicasso @sagradocorazonsevilla @unisevilla y a la financiación de AACID por hacerlo posible.
👉Lee la noticia completa en "Últimas noticias" en nuestro perfil.
#EducaciónparaelDesarrollo #EducaciónTransformadora #DiversidadCultural #DerechosHumanos #

📢 "Yo no soy racista but" es una iniciativa del alumnado del CDP Sagrado Corazón, Esclavas (Sevilla), surgida de los trabajos en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura dentro del proyecto #Diversiando Jóvenes por la Alfabetización Intercultural. 📚
El alumnado ha analizado y reflexionado a partir de historias de vida de personas migrantes, integrando estas experiencias en el estudio de los distintos géneros literarios, con un enfoque especial en los textos periodísticos. 📝👥
El trabajo incluyó la redacción y edición de periódicos, donde se abordaron las historias de vida proporcionadas por el profesorado, presentándolas en formatos como noticias, cartas al director, anuncios, crónicas y campañas de sensibilización. ¡Una experiencia educativa que promueve el pensamiento crítico y la interculturalidad! 🌈🤝
#EducaciónparaelDesarrollo #EducaciónIntercultural #CulturaDePaz

🤔 Muchas personas sienten que un tipo de música o ritmo es parte esencial de su identidad. Pero cuando exploramos el origen de esa música, ese ritmo o ese poema, descubrimos que la cultura viaja con quienes emigran y recorren el mundo. 🌍✈️
La poesía y la música🎵 no conocen fronteras🧱. La movilidad es parte fundamental del desarrollo humano, y no se limita a quienes buscan mejores oportunidades en países desarrollados. La cultura se desplaza con cada persona que se mueve por diversas razones: sociales, económicas, religiosas o medioambientales.
#diversiando Jóvenes por la Alfabetización Intercultural es un proyecto de Bosco Global con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo @cooperacionand.
#educaciónparaeldesarrollo #culturadepaz #interculturalidad 🌎❤️

Noticias del proyecto
«He aprendido muchísimo de las personas migrantes»
Rosa Macarro cuenta los impactos del proyecto #Diversiando que ha trabajado la interculturalidad a partir de las historias de vida de las personas migrantes.
Más de 290 jóvenes construyen una educación intercultural en #Diversiando
Finaliza el proyecto #Diversiando que ha trabajado la interculturalidad en cinco entidades educativas de Andalucía, a través de las historias de vida reales de personas migrantes.
Inauguración de la exposición “Discursos de odio sobre la población migrante” en Morón de la Frontera
El Instituto Fray Bartolomé de las Casas de la localidad acoge está exposición para dar voz al alumnado de educación secundaria.
El Instituto Fray Bartolomé de las Casas de Morón de la Frontera comprometido para mediar con los discursos de odio contra la población migrante
Bosco Global y el grupo de investigación “Laboratorio de Actividad Humana (L.A.H.)” de la Universidad de Sevilla les acompañan en este proceso y evalúan positivamente el trabajo realizado por el alumnado del centro.
Acercando el testimonio de las personas migrantes a la juventud #Diversiando
Más de 170 jóvenes de 5 centros educativos se empaparán de sus vivencias y reflexiones para generar un material didáctico que sirva para concienciar sobre la importancia de combatir la discriminación por origen y fomentar los derechos humanos.
Participan










Con la financiación de:

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Impulsa Ecosocial


Jocs per la cultura de pau

Diversiando
