Objetivo del proyecto
El proyecto «#juegosquecambianelmundo. Construyendo ciudadanía global para la transformación social desde el enfoque de DDHH y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ)» es un proyecto donde a través de la creación y prueba de juegos, se busca sonstruir una ciudadanía global, informada y solidaria que además promueva y promocione la equidad, protección global y la defensa de los Derechos Humanos en Aragón. Todo ello, desde el protagonismo de niños, niñas y jóvenes, que son el motor del cambio social, a través de la creación y prueba de juegos educativos.

Conecta tus derechos
¿Conoces tus derechos y de las personas que te rodean? Aprende algunos con tus amigos y amigas o tu familia. ¡Que nadie se quede sin conocerlos! “Conecta tus derechos” es un juego de cartas para defenderlos porque son de todas y todos.
“Conecta tus derechos” ha sido posible gracias a la colaboración de Salesianos Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza y su alumnado de 6º de Primaria y a grupos que han indicado posibles mejoras.
Descarga el juego:
Actualidad del proyecto
👏 Lo bueno está para compartirlo, y es lo que hemos hecho yendo a las ferias de asociaciones juveniles del @cjzaragoza y de entidades organizada por
@pvoluntariadoaragon en Huesca.
😊 Dos encuentros donde hemos jugado a conectar nuestros derechos, a conocerlos mejor, y así poder defenderlos. Y hemos contado a las entidades la metodología del Aprendizaje Basado en la Creación de Juegos.
❤️ Gracias a estos encuentros nuestra labor y materiales llegan a más entidades de las que aprendemos cada día y se forman redes comunitarias para seguir trabajando por un mundo más inclusivo, diverso y conectado.
😘 Gracias por dejarnos participar.
“Conecta tus derechos” es una realidad gracias al apoyo de @aragonsolidario del
@GobAragon
#ConectaTusDerechos #Gamificación #AprendizajeBasadoEnJuegos #ABCJ

👏 ¡Ya tenemos aquí “Conecta tus derechos”! ¡Menudo juego para hablar sobre los derechos humanos y a la vez divertirse!
📢 Para defender nuestros derechos, primero debemos conocerlos y saber identificarlos. Este juego los ha reinterpretado y ha añadido nuevos derechos porque los más jóvenes consideran nuevos temas que deben estar recogidos explícitamente: medio ambiente, la diversión a todas las edades, el amor…
👉 Y así ha resultado un juego pero con tres maneras diferentes de jugar, para muchas edades. Estamos deseando seguir probándolo con nuestros centros maker y gamer que han ayudado durante el proceso, y con todo grupo que tenga interés.
👍 Si participas en un grupo joven -o no tan joven- (de colegios, institutos, centros juveniles, grupos informales…) o simplemente un grupo de amigos y amigas que queréis hablar de vuestros derechos a la par que jugar, contáctanos para contarte más.
😍 Gracias a todas las personas que han participado en el proceso: alumnado, editorial, ilustradora… y gracias al apoyo de @gobaragon
¡Avanti!
#educaciónparaeldesarrollo #ConectaTusDerechos

📢 Seguimos concretando los #juegosquecambianelmundo
👉 Después de haber sido probado, y haber recibido los primeros bocetos de su juego, las alumnas y alumnos makers realizaron los cambios necesarios en su juego: “Conecta tus derechos”.
👥 El grupo maker ha adaptado las normas para que sea más jugable y además junto con la editorial y la ilustradora han definido los dibujos que iban a ser parte del juego.
🎲 Durante las reuniones con la editorial, el grupo maker ha dado grandes ideas, sugerencias y precisiones sobre la identidad visual del juego… incluso para la portada y las normas. Así, “Conecta tus derechos” no es un juego sin más, es su juego y pueden presumir de ello y explicarlo a sus familiares y amigos para que todos sepamos nuestros derechos.
🏖️ Ahora, mientras los jóvenes makers o gamers disfrutan de sus merecidas vacaciones, seguimos trabajando para la impresión final del juego, y que los jóvenes makers sigan siendo altavoz y promotores de los derechos, y como nos dijeron “no solo los Derechos Humanos, porque la sociedad ha avanzado y hay nuevos…”
🌴 ¡Feliz verano, especialmente a la juventud que cambia el mundo!
👏 Este proyecto se realiza gracias a la convocatoria de subvenciones en materia de Cooperación para el Desarrollo de #AragónSolidario del @gobaragon
ℹ️ Si quieres más información sobre este proyecto, o el Aprendizaje Basado en Juegos y su Creación, puedes buscar en boscoglobal.org #aps
¡Avanti!
#ConectaTusDerechos

¡Con las manos en la masa!
Las alumnas y alumnos de sexto de primaria de @salesianoszar han hecho ya sus #juegosquecambianelmundo
Han prototipado sus tableros, cartas o fichas, entre otros, con las que hablar sobre la Ciudadanía Global. Una manera divertida de aprender sobre Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible… donde han sido ellas y ellos quienes han decidido cómo realizar los elementos de sus juegos y las instrucciones a seguir
Junto con las niñas y los niños hemos aprendido, no solo a crear materiales y a desarrollar sus juegos, sino también a investigar sobre derechos, alimentación, salud, ciudadanía…
Ahora toca probar el juego, dar consejos de mejora y… ¡a hacer que sean realidad!
Este proyecto se realiza gracias a la convocatoria de subvenciones en materia de Cooperación para el Desarrollo de @fasaragon del @gobaragon
Si quieres más información sobre este proyecto, o el Aprendizaje Basado en Juegos y su Creación, puedes buscar en boscoglobal.org
¡Avanti!
#ConectaTusDerechos

👉 ¡Es hora de darle al coco!
❤️ Estos días, las alumnas y los alumnos de sexto de primaria de @salesianoszar han estado creando sus #juegosquecambianelmundo sobre la Ciudadanía Global
💡Muchas ideas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos… que han tenido que investigar y aprender, después han determinado cómo a través de un juego se podría trabajar, y por último han decidido qué materiales, normas u otros elementos son necesarios para sus juegos.
🧒 Sin duda, tenemos que oír más a las niñas y los niños, han tenido ideas geniales y seguro que quedan muchas en el tintero
👍Este proyecto en red (que implica a estudiantes, docentes, equipos educativos, entidades, personal de Bosco Global) se realiza gracias a la convocatoria de subvenciones en materia de Cooperación para el Desarrollo de @aragonsolidario del @gobaragon
💪 Si quieres más información sobre este proyecto, o el Aprendizaje Basado en Juegos y su Creación, puedes buscar en boscoglobal.org ¡Avanti!
#ConectaTusDerechos

Participan

Centro educativo San Bernardo (Huesca)

Centro educativo Laviaga-Castillo (La Almunia de Doña Godina)

Centro educativo Santo Domingo Savio (Monzón)

Centro educativo Nuestra Sra. del Pilar (Zaragoza)
Con la financiación de

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Aprende en prosocial.
Jóvenes por el bien común.
Este proyecto aspira a conseguir que las personas jóvenes sean un modelo de transformación social en sus comunidades, favoreciendo que personas de todas las edades y sectores sociales repliquen su desarrollo de valores prosociales.

Genera igualdad.
Hombres y mujeres por la igualdad de género.
Contribuir a la construcción de sociedades igualitarias, pacíficas, justas, inclusivas y resilientes; a través de la deconstrucción de estereotipos de género, la promoción de relaciones simétricas entre hombres y mujeres y la valorización de los cuidados.

Desmonta tu lado Hater.
Activa el modo friendly.
Impulsando una ciudadanía promotora de cultura de Paz desde la prevención de los discursos de odio y el fomento de la resiliencia que tiene como objetivo contribuir a fomentar sociedades pacíficas, justas, sostenibles, resilientes.

Juegos que cambian el mundo.
desde los ODS.
En este proyecto, distintos grupos de jóvenes están desarrollando procesos educativos que favorezcan la construcción de una ciudadanía global a través de estrategias de construcción de juegos.

#juegosquecambianelmundo
Juegos que cambian el mundo.
Construyendo ciudadanía global para la transformación social desde el enfoque de DDHH y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).

Diversiando.
Jóvenes por la alfabetización intercultural.
Tiene como finalidad construir sociedades inclusivas, pacíficas, justas y resilientes, comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos a través del desarrollo de identidades cívicas en coherencia con la Agenda 2030 para la reducción de conductas discriminatorias.

Sin filtros.
Prevención de las violencias de género.
El proyecto Sense Filtres quiere hacer entender a las personas participantes como la desigualdad por cuestiones de género están presentes en nuestro entorno enmarcándola en la defensa de los derechos humanos.

Change things.
Interconectad@s para transformar las RRSS hacia una ciudadanía global.
Está enmarcado en la Estrategia de la ONU sobre el Discurso de Odio y como eje central contempla la promoción de una Ciudadanía Global Digital responsable para prevenir los discursos del odio y la desinformación que han proliferado.

Desmonta tu lado Hater.
Activa el modo friendly.
A partir del trabajo con jóvenes, educadores y educadoras de 6 instituciones educativas, se elabora una nueva herramienta pedagógica para la prevención de los discursos del odio y el desarrollo del pensamiento crítico

#Juegosporelclima.
Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de DDHH, de juventudes y de género pretende que los jóvenes se conviertan en agentes transformadores ejerciendo su derecho a habitar el planeta mediante el Aprendizaje Basado en la Construcción de Juegos y la gamificación.

#DesenredaElOdio
Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación.

Hacia una red positiva.
Promoviendo una ciudadanía global digital positiva ante los discursos de odio, en el marco de la agenda 2030 y desde un enfoque de derechos humanos busca promover en la población valenciana la sensibilización para el ejercicio de una ciudadanía digital positiva, integrando el enfoque de Educación para la ciudadanía global.
