VEGBE NOUSOSRON. Alfabetización funcional y digital de mujeres transformadoras para el cambio social en Lomé (Togo)

Objetivo del proyecto: El proyecto contribuye a los ODS4 y 5, y a la estrategia de prevención que el gobierno togolés viene desarrollando desde hace varios años para reducir el analfabetismo. Nos apoyaremos enel programa de alfabetización funcional en ewé y francés del Ministere de Action Sociale, de Promotion de la Femme et Alphabetisation. Se […]

Objetivo del proyecto:

El proyecto contribuye a los ODS4 y 5, y a la estrategia de prevención que el gobierno togolés viene desarrollando desde hace varios años para reducir el analfabetismo. Nos apoyaremos en
el programa de alfabetización funcional en ewé y francés del Ministere de Action Sociale, de Promotion de la Femme et Alphabetisation. Se complementará con formación en alfabetización digital, formación de profesorado y formación de formadoras para crear grupos motor de mujeres en cada uno de los tres barrios en los que se ejecuta el proyecto, con el fin de que puedan poner sus capacidades y conocimientos adquiridos al servicio de la comunidad, especialmente de otras mujeres, y realizar actividades de sensibilización según los grupos de interés. A través de unas actividades de sensibilización en Andalucía y Lomé, y un plan de comunicación, se expondrá el recorrido alfabetizador de las mujeres. contado por ellas.

Localidad:

Lomé, Togo.

Fecha de inicio:

02/02/2022

Duración:

24 meses

Contraparte local:

Association Don Bosco – Togo

Presupuesto total:

243.902€

Población beneficiaria:

727 Mujeres y 143 hombres

Financiadores:

  • AACID (Agencia Andaluca de Cooperación Internacional para el Desarrollo): 227.601€

Relacionado

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Formando técnica e integralmente a jóvenes bolivianos/as de los Distritos Educativos del Municipio de Independencia y Tapacarí del Departamento de Cochabamba.

Objetivo del proyecto

Los Salesianos de la obra de Kami disponen de 4 talleres productivos: Electricidad Industrial, mecánica automotriz, Mecánica Industrial y Transformación de alimentos. Estos talleres los ponen a disposición, sin ánimo de lucro, a las 9 Unidades Educativas de la zona (comunidades campesinas de los municipios de Independencia y Tapacari), para que los jóvenes estudiantes (140) puedan completar sus estudios de Secundaria con un periodo de prácticas en 5º y 6º curso tal y como indica la ley educativa estatal.