#Juegosporelclima

Objetivos del proyecto

El proyecto Juegos por la Emergencia Climática. Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de derechos humanos, de juventudes y de género pretende que los jóvenes de la Escuela Salesians Rocafort (Sant Antoni, Barcelona), Instituto Escuela Rafael Alberti (Sant Antoni de Llefià, Badalona), Plataforma d’Educació Social Salesians (PES) de Lleida (La Bordeta, Lleida) y Girona (Santa Eugènia i Can Gibert del Pla, Girona) se conviertan en agentes transformadores de su entorno ejerciendo su derecho a habitar el planeta y el medio ambiente mediante el Aprendizaje Basado en la Construcción de Juegos y la gamificación.

El proyecto incluye una etapa formativa y de asesoramiento con las personas educadoras para conocer la metodología de la gamificación y su adecuación a los procesos planteados, la identificación de problemas estructurales relacionados con la emergencia climática y posterior construcción de un juego por parte de los grupos makers, el uso y disfrutar de los juegos por parte de los grupos gamers para mejorar competencias en materia de valores ecosociales, criterios de sostenibilidad y por una ciudadanía global, incluyendo el enfoque de género, y la visibilización de los resultados compartiendo los juegos y un manual de buenas prácticas.

Juegos educativos para descarga

Gymkana ecológica «Nos cuidamos»

Edad recomendada: 6-11 años.
Por grupos
2 horas

Q

Gymkana ecológica «Nos cuidamos»

  • Edad recomendada: 6-11 años
  • Juego por grupos
  • Tiempo de juego: 2 horas
  • Temática: medio ambiente
  • Autoría: jóvenes de PES Salesians Sant Jordi de Lleida

Juego educativo realizado en un proceso colectivo por jóvenes de la Plataforma de Educación Social (PES) de Lleida en el marco del proyecto Juegos por la Emergencia Climática. Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de derechos humanos, de juventudes y de género, desarrollado por la ONGD VOLS con la financiación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) de la Generalitat de Catalunya.

Ecoambient

Edad recomendada: 12 años.
De 2 a 6 personas.
30-45 minutos.

Q

Ecoambient

  • Edad recomendada: 12 años
  • Nº de personas: de 2 a 6 personas
  • Tiempo de juego: 30-45 minutos
  • Temática: medio ambiente
  • Autoría: Erika Hernández Arcos, Bohsadan Toure Cheriff, Lassana Krubally, Ishak Aazzouzi, Josep Emilio Hernández Banegas, Mariam Saho, Hawa Conteh, Stefany Chavarria y Salma El Farrouj.

Juego educativo realizado en un proceso colectivo por jóvenes de la Plataforma de Educación Social (PES) de Girona en el marco del proyecto Juegos por la Emergencia Climática. Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de derechos humanos, de juventudes y de género, desarrollado por la ONGD VOLS con la financiación de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) de la Generalitat de Catalunya.

Con la financiación de

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Aprende en prosocial.

Jóvenes por el bien común.

Este proyecto aspira a conseguir que las personas jóvenes sean un modelo de transformación social en sus comunidades, favoreciendo que personas de todas las edades y sectores sociales repliquen su desarrollo de valores prosociales.

Genera igualdad.

Hombres y mujeres por la igualdad de género.

Contribuir a la construcción de sociedades igualitarias, pacíficas, justas, inclusivas y resilientes; a través de la deconstrucción de estereotipos de género, la promoción de relaciones simétricas entre hombres y mujeres y la valorización de los cuidados.

Desmonta tu lado Hater.

Activa el modo friendly.

Impulsando una ciudadanía promotora de cultura de Paz desde la prevención de los discursos de odio y el fomento de la resiliencia que tiene como objetivo contribuir a fomentar sociedades pacíficas, justas, sostenibles, resilientes.

Juegos que cambian el mundo.

desde los ODS.

En este proyecto, distintos grupos de jóvenes están desarrollando procesos educativos que favorezcan la construcción de una ciudadanía global a través de estrategias de construcción de juegos.

#juegosquecambianelmundo

Juegos que cambian el mundo.

Construyendo ciudadanía global para la transformación social desde el enfoque de DDHH y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ).

Diversiando.

Jóvenes por la alfabetización intercultural.

Tiene como finalidad construir sociedades inclusivas, pacíficas, justas y resilientes, comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos a través del desarrollo de identidades cívicas en coherencia con la Agenda 2030 para la reducción de conductas discriminatorias.

Sin filtros.

Prevención de las violencias de género.

El proyecto Sense Filtres quiere hacer entender a las personas participantes como la desigualdad por cuestiones de género están presentes en nuestro entorno enmarcándola en la defensa de los derechos humanos.

Change things.

Interconectad@s para transformar las RRSS hacia una ciudadanía global.

Está enmarcado en la Estrategia de la ONU sobre el Discurso de Odio y como eje central contempla la promoción de una Ciudadanía Global Digital responsable para prevenir los discursos del odio y la desinformación que han proliferado.

Desmonta tu lado Hater.

Activa el modo friendly.

A partir del trabajo con jóvenes, educadores y educadoras de 6 instituciones educativas, se elabora una nueva herramienta pedagógica para la prevención de los discursos del odio y el desarrollo del pensamiento crítico

#Juegosporelclima.

Gamificación para el cambio con perspectiva ecosocial y enfoques de DDHH, de juventudes y de género pretende que los jóvenes se conviertan en agentes transformadores ejerciendo su derecho a habitar el planeta mediante el Aprendizaje Basado en la Construcción de Juegos y la gamificación.

#DesenredaElOdio

Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación.

Hacia una red positiva.

Promoviendo una ciudadanía global digital positiva ante los discursos de odio, en el marco de la agenda 2030 y desde un enfoque de derechos humanos busca promover en la población valenciana la sensibilización para el ejercicio de una ciudadanía digital positiva, integrando el enfoque de Educación para la ciudadanía global.

Juegos que cambian el mundo.

Jóvenes por la transformación social a través de procesos de gamificación.

¡COLABORA AHORA!

Porque miles de jóvenes de todo el mundo necesitan una educación de calidad...
tu colaboración es imprescindible.