
Objetivo del proyecto
El presente proyecto busca mejorar la conciencia ecológica de comunidades participantes con la creación una guía medioambiental comparada o ecoguía entre 3 centros educativos de Andalucía y 3 centros de Cochabamba-Bolivia. La ecoguía recogerá información que influyen en el entorno sobre los factores físicos, químicos, biológicos y culturales, y, con especial atención, al rol de las mujeres en cada comunidad educativa. En ella se hará hincapié en la diversidad cultural y ecológica entre ambas zonas, así como en los retos comunes que ambas afrontan ante el cambio climático.
Además, esta investigación, como parte de un proceso educativo de ApS, servirá de base para desarrollar propuestas locales para afrontar los riesgos medioambientales detectados en 8 centros. Finalmente, con el fin testear el valor didáctico de la ecoguía, estará acompañada de 1 exposición y proceso de difusión servirá como punto para el desarrollo de nuevas iniciativas de educación ambiental en otras comunidades de Andalucía.
🌍🌱 ¡ÚNETE A LA ACCIÓN POR EL CLIMA! 🌱🌍
Gracias a la colaboración entre jóvenes de Andalucía y Cochabamba (Bolivia), presentamos la Ecoguía «Dime, Madre Tierra», una herramienta para despertar conciencia ambiental y fomentar el compromiso con la sostenibilidad. 🌎💚
📚 ¿Cómo podemos actuar? Con proyectos como huertos escolares, economía circular ♻️, gestión del agua 💧 y mucho más.
💪 Los jóvenes están liderando el cambio y te invitamos a ser parte de este desafío ecosocial. 🌿
🔗 Si quieres implementar alguna de estas iniciativas en tu centro educativo, ¡escríbenos a educacion@boscoglobal.org! ✨
❤️Gracias @salesianoslpc_ por participar.
👏 Con el apoyo de @cooperacionand
📢 Toda la información en nuestra BIO en el apartado "Últimas noticias".
#DimeMadreTierra #AcciónPorElClima #Sostenibilidad #EconomíaCircular #CambioClimático #JóvenesPorElCambio #EducaciónAmbiental

🌿🌎 ¡La voz de la juventud por el medio ambiente! 🎙️
📢El pasado 11 de diciembre presentamos en el programa de radio sevillano "Puerta Abierta" (NeoFM) el proyecto de educación ecosocial "Dime, Madre Tierra" 🌱, una iniciativa de Bosco Global en colaboración con la Oficina de Proyectos de los Salesianos en Bolivia @ofprobol_opd , que une a jóvenes de Andalucía y Cochabamba (Bolivia) en la defensa de nuestro planeta.
🎙️En la entrevista, Victoriano Márquez (Bosco Global) y Juan Carlos Salazar (voluntario y creador de la idea también de Bosco Global) compartieron cómo este proyecto surgió para responder a una necesidad común: mejorar la conciencia ecológica en la juventud de ambas regiones, frente a los retos globales que afectan a nuestra Casa Común.
📚 ¿El resultado hasta ahora?
✔️ 327 jóvenes y 24 docentes implicados.
✔️ Creación de una Ecoguía, que recoge iniciativas medioambientales realizadas en ambos países a través del modelo de Aprendizaje-Servicio (ApS).
🎉 Durante el programa se presentó un adelanto de esta guía, que pronto estará disponible como recurso para inspirar más acciones sostenibles.
🫂 Un proyecto que demuestra que, unidos por un idioma y un compromiso común, podemos construir un futuro más verde y justo.
❤️ Gracias @cooperacionand por hacerlo posible.
#EducaciónEcosocial #DimeMadreTierra #CuidadoDelPlaneta #JuventudSostenible #CasaComún #Andalucía #Cochabamba #BoscoGlobal
¡¡Seguimos!!

🌍El compromiso con nuestra Madre Tierra resuena en la @unisevilla
📢A través de nuestro compañero Vito se dinamizó un taller de ecociencia y ecoconciencia con el alumnado de la Facultad de Geografía e Historia.
❤️«Hemos tenido el honor de ser la primera de las entidades sociales que ha pasado por esta iniciativa, que busca convertir a los y las jóvenes en agentes del cambio por un mundo en paz, más sostenible y justo», explica Vito.
😀Muy contentos con la experiencia. Toda la información en el botón "Últimas noticias" de la BIO
#dimemadretierra #educaciónparaeldesarrollo

🌍🌱 Hoy, 17 de junio, es el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Este año, el lema es “Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro”.
En Bosco Global, trabajamos para fomentar la conciencia ecológica con proyectos como #ImpulsaEcosocial en la Comunitat Valenciana y #DimeMadreTierra en Andalucía. Promovemos el acceso al agua, la producción sostenible y la agroecología en comunidades vulnerables.
📊 En la Comunitat Valenciana, mayo ha sido un mes extremadamente seco y cálido, con precipitaciones muy por debajo de la media histórica y temperaturas superiores. Este año hidrológico es el más seco y cálido desde 1950.
🌱 Este día nos invita a reflexionar y tomar acciones concretas para proteger nuestro planeta. En Bosco Global, seguimos comprometidos con la protección del medio ambiente y el apoyo a las comunidades afectadas por el cambio climático.

La Ecoguía
Esta ecoguía es el reflejo del esfuerzo colectivo de jóvenes de España y Bolivia comprometidos con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través del proyecto #DimeMadreTierra, alumnado de Andalucía y Cochabamba ha unido esfuerzos para reflexionar, aprender y actuar en favor de la Casa Común. En ella encontrarás actividades replicables, herramientas para fomentar la conciencia ambiental y propuestas para reflexionar sobre nuestra responsabilidad colectiva con la Madre Tierra.
La Madre Tierra nos habla, ¿estamos dispuestos a escucharla y cuidarla?
Noticias del proyecto
La Ecoguía «Dime, Madre Tierra» invita a la juventud a la Acción por el Clima
Gracias al trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado de Andalucía y Cochabamba (Bolivia), Bosco Global presenta la Ecoguía «Dime, Madre Tierra», una herramienta para despertar conciencia ambiental y fomentar el compromiso de la juventud con la sostenibilidad.
En la Universidad de Sevilla resuena el compromiso con nuestra Madre Tierra
Bosco Global dinamiza un taller de ecociencia y ecoconciencia con el alumnado de la Facultad de Geografía e Historia.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

Impulsa Ecosocial


Jocs per la cultura de pau

Diversiando
